¿Dar la ofrenda durante la misa con aplicación móvil?

 

 

Poder realizar el pago de la ofrenda durante la misa con alguna aplicación móvil cada vez parece estar más cerca sobre todo en mi país donde la escasés del efectivo  se ha convertido en un dolor de cabeza para muchos, tanto para comerciantes como para el usuario común.

Con un índice inflacionario de 652% en el 2017 y con proyecciones de inflación de 2300% para el 2018 según el Fondo Monetario Internacional se posiciona como el país con mayor inflación del mundo. Por tanto te presento este artículo sobre cómo realizar la ofrenda durante la misa mediante aplicacion movil

Realizar cualquier pago es motivo de angustia,  el papel moneda se torna insuficiente lo cual ha obligado al Gobierno Central a disminuir el IVA (Impuesto al Valor Agregado) para las transacciones electrónicas. La medida busca incentivar a las personas en uso de las plataformas digitales en un país donde, en los estratos más bajos de la población y en regiones campesinas, ha reinado históricamente cierta desconfianza hacia los Bancos.

Para muchas parroquias el problema de la escases del papel moneda, aunado a los aumentos de sueldos y la inflación, ha sido un golpe muy duro.  Estas instituciones no cuentan con financiamiento oficial (a Dios gracias) sino que subsisten de la generosidad de los feligreses.

Al ser instituciones sin fines de lucro y sin cuentas comerciales se les hace cada vez más difícil adquirir Puntos de Venta dado que los bancos privilegian a los comercios con mayores movimientos de dinero.

Las nuevas tecnologías nos pueden ayudar brindando soluciones a la hora de realizar donaciones, pago de operaciones de oficina (papelería), servicios religiosos, y ¿Por qué no? A la hora de dar la contribución en el momento del ofertorio en la misa. Para esto presentaré dos posibilidades que pueden ayudar a hacer más fácil la administración parroquial,  nuestras contribuciones como feligreses y poder realizar la ofrenda durante la misa mediante aplicación móvil.

MercadoPago

Esta aplicación movil tiene años de trayectoria en toda latinoamerica y brinda la confianza y solidez de la plataforma de ventas mercadolibre.com, líder en ventas por internet en la región.

Con una aplicación intuitiva y fácil de usar tiene varias ventajas a la hora de  realizar pagos o donaciones por la oficina parroquial. Comenzó siendo parte de mercadolibre ahora se ha independizado como wallet (Cartera) en bolívares para potenciarse como sistema digital de movimientos de dinero a través del celular.

Ventajas

  • Enlazar la aplicación móvil a la cuenta bancaria de la parroquia.
  • Registro automatizado de todas las operaciones de movimiento de dinero con la identificación de los usuarios que han realizado donaciones y la posibilidad de descargar los datos por medio de un documento Excel de manera que el administrador de la parroquia pueda hacer un excelente seguimiento de las operaciones con número de operación.
  • Posibilidad de depositar el dinero desde la aplicación móvil a la cuenta parroquial.
  • Envío de solicitudes de cobro por medio de Correo electrónico.
  • Posibilidad de pago con tarjeta de crédito Visa o Mastercard, sin que la parroquia acceda a información confidencial de las personas.
  • Creación de formularios de pago para páginas web (links, Botones, y código QR): (Se puede crear un blog parroquial con los servicios que presta la misma de manera que la persona ingresa a la página, hace el pago correspondiente imprime la planilla y la presenta a la Oficina Parroquial como comprobante de pago).
  • Sistema de encriptación de la información de alta calidad.
  • Posibilidad de hacer pagos parroquiales por medio de la aplicación móvil dado a la gran cantidad de comercios que acepten mercadopago (todos los comercios que tienen cuenta en mercadolibre).

 

Desventajas

  • Comisiones de 6.24 % por recibir pagos con la plataforma.
  • Si el pago se realiza por tarjeta de crédito hay que esperar hasta quince (quince) días para que el dinero se haga efectivo en tu cuenta.
  • No permite Donaciones de Dinero con Monto libre sino con montos preestablecidos, la persona que realiza el pago no puede modificarlos.
  • Si la parroquia no cuenta con Wiffi o con buen servicio de Datos móviles su uso se torna muy difícil

 

Ipago

Ipago es una Aplicación Móvil para android (pronto en IOS) creada en la Mérida y tiene como objetivo ser una solución ante la escases de efectivo, siendo una Cartera Electrónica y no una aplicación bancaria simplifica los pasos de las operaciones del movimiento de dinero permitiendo pagos fáciles y rápidos.

Los pagos se pueden hacer escaneando el Código QR de la persona a la cual se le desea enviar el dinero o ingresando el número de cédula  (o rif del establecimiento comercial),  ingresar el monto deseado y enviar el dinero. Para ello es importante que la persona o establecimiento estén registrados en la aplicación.

Al igual que mercadopago, ipago cobra comisión pero estas son menores, las tarifas son: 2.9% por cada pago o envío de dinero, y 500 bs por enviar el dinero de la cartera electrónica a la cuenta bancaria personal por montos menores a los 300.000 bs y 2.000 para montos mayores.

 

Codigo QR La Rama Dorada

Se me ocurre la posibilidad de que las parroquias puedan imprimir su código QR y colocarla en la entrada del templo de manera que la persona pueda dar una colaboración libre con su Smartphone antes de la celebración de la misa.

También que el párroco pueda preparar una especie de tarjetas con el código para ser escaneado en el momento del ofertorio y realizar la ofrenda en el momento litúrgico que está dispuesto por las normas de la Iglesia y de esta manera no se pierda el sentido del ofertorio.

En todo caso, esto implicaría una educación de los fieles en el uso de estas aplicaciones móviles. Todos sabemos que las nuevas tecnologías van abarcando cada vez más diferentes facetas de nuestra vida y si ellas pueden ayudarnos a solucionar algunos problemas mucho mejor, en este caso el de la escases de efectivo y la administración de las parroquias. A través del siguiente enlace puedes echarle un vistazo y descargar la aplicación: https://play.google.com/store/apps/details?id=xyz.icrea.ipago&hl=es  

 

Autor: Padre José Luis Toro

Blog: Caminoyoracion.blogspot.com

 

Sobre el autor

2 comentarios en “¿Dar la ofrenda durante la misa con aplicación móvil?”

  1. ¡Saludos! Muy interesante de verdad este artículo.
    De verdad que esto de dar ofrenda a la Iglesia por medio de una aplicación es un gran alivio. Yo actualmente estoy en Fort Lauderdale, Florida y en la Iglesia Cristiana donde atiendo pues tienen esa facilidad de colaboración. Es menos complicada que los programas mencionados en el articulo, pero igual todos tienen la misma finalidad. Lamentablemente nosé si en Venezuela sea una aplicación muy accesible, tanto para el usuario final (feligrenses) como para el cliente principal (la Iglesia).

    Aunque, en general, es definitivamente una manera para las Iglesias para re-inventarse y dar un salto a una costumbre moderna….

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio