“Los 4 lentes de la innovación” es un libro de Rowan Gibson. En él se describen 4 pasos que resultan del análisis de miles de casos de éxito en el mundo sobre innovaciones de modelos de negocio. (Si tienen la oportunidad de adquirir este libro se los recomiendo ampliamente)
Hoy, vamos a conversar sobre el primero de sus “lentes”, desafiar las ortodoxias. Ok, primero: ¿Qué es una ortodoxia? Según la RAE la define como: Conformidad con los principios de una doctrina o con las normas o prácticas tradicionales, aceptadas por la mayoría como las más adecuadas en un determinado ámbito. Podemos deducir entonces, que es lo que acepta la mayoría de las personas como un hecho que no varía en el tiempo.
La idea de este primer paso consiste en desafiar, cuestionar o hacer tambalear esos principios que son conocidos por nosotros como verdades irrefutables.
Para ilustrarlos mejor, quiero que recuerden o imaginen el mundo discográfico hace algunos años atrás, años 80s, 90s, época doradas de CDs, conciertos y miles de personas que compraban todo un álbum para escucharlos en sus reproductores.
Luego, una gran innovación tecnológica: el reproductor MP3 portátil. Una novedad inmensa, que haría que cualquier persona pudiera elegir entre miles de canciones en un pequeño dispositivo. Y hasta este punto, a pesar que fue un gran avance tecnológico, se sentía que faltaba algo que pudiera complementar la inmensa gama de reproductores que salieron al mercado en ese período de tiempo.
Es así, como una de los grandes desafíos del mundo discográfico fue el sistema que acompañaría al famoso Ipad: la tienda Itunes. Luego de algunos inconvenientes legales por temas de derecho de autor, Apple lanza al mercado una gran tienda online, donde los usuarios podían descargar, incluso canción por canción, los temas de sus artistas favoritos.
Sé que hoy en día es difícil imaginarse el mundo sin esta tienda en línea, pero en aquel momento fue un hecho sin precedentes.
El mismo teléfono inteligente, que reúne tantas opciones hoy en día, fue el resultado de combinar dentro de un mismo aparato las funciones de dispositivos distintos cada uno con su función: un reproductor, una cámara, un teléfono, reloj, una agenda personal, una grabadora de voz, una videocámara y una consola de juegos entre otros.
También le interesaría leer:
https://bloguerosdevenezuela.com/la-economia-naranja/
Sentarnos a pensar y analizar estos cambios es un ejercicio que cada uno de nosotros como emprendedores debemos realizar, les aseguro que les traerá nuevas ideas para sus modelos de negocio.
¡Excelente reflexión!
Gracias Roos! Excelente trabajo con la nueva página!
Gracias, Frank!