El Pole dance es más que un baile exótico, pero que socialmente aun es visto como tal, por la mayoría de las personas.
Y es esa la razón por las cual les traigo el artículo del día de hoy. Para ofrecerles un poco de información de esta disciplina que cada día toma más campo en nuestro país.
Datos curiosos
Se denomina Polerina (o) a la persona practicante de pole (en cualquiera de sus modalidades).
Hay varias versiones de su origen, pero una de ellas es que viene como una evolución de un deporte llamado Mallakhamb el cual se practica en india desde el 1135 antes de cristo.
Otra versión es que viene de una disciplina china llamada pole chino o vara china, también se ven muchas interpretaciones del arte del pole en los circos, como el Cirque du Soleil.
Tiene muchas similitudes con la práctica de yoga, pues requiere aprender a respirar conscientemente, a estirar y dominar el peso del propio cuerpo, y mejorar el estado de conciencia.
No fue sino hasta el año pasado (2016) donde se oficializo como un deporte, y aun esta en estudios para considerarse un deporte olímpico.
“Una de las cosas que nos enseña el pole dance, es que hay que fallar muchas veces antes de triunfar”
Diferentes tendencias de una misma disciplina
Pole fitnes o pole sport
Está dirigido más que todo a tonificar los músculos, esculpir el cuerpo al mismo tiempo que se demuestran habilidades aeróbicas (como en la gimnasia) y se evalúa “marcando figuras”
Se emplea música pero más que todo por amenizar el ambiente, y ayudar en la concentración del calentamiento y enfriamiento, pero no se baila como en el otra variante.
Pole dance exotic
Este es más parecido a lo que se conoce comúnmente de esta disciplina, ya que en ella si hay baile, música (al ritmo de la cual se baila) y se enfatizan más los movimientos sensuales.
Pero ojo, no se hace stripper, es solo otra modalidad para bailar, y quemar calorías, de manera divertida.
En ninguno de los dos casos las personas están sin ropa, entonces se requiere que se usa ropa adecuada como shorts o crop top, pero NUNCA se desnudan.
Ventajas de Practicar Pole
Quemas aproximadamente 400 a 800 calorías en cada sesión d hora y media dependiendo del grado e dificultad que tengas o de lo fuerte del entrenamiento
Haces ejercicios sin darte cuenta de que lo haces y de una manera divertida
Excelente para aumentar tonificar tus músculos (de todo el cuerpo)
Es un antidepresivo natural (aunque aditivo)
Mejora la seguridad en ti misma (o) ya que con cada reto que vas superando te das cuenta que puedes vencer tus propios límites una y otra vez.
Mejorará tu relación con otras personas, ya que requiere de mucho compañerismo en la clase (serán tus compañeras las que no te dejaran caer, en caso de que alguna posición falle) y aprenderás a confiar más.
Mejoraran tus relaciones sexuales, ya que producto de las rutinas de ejercicios se irá aumentando la flexibilidad lo que te permitirá también desenvolverte mejor en el plano horizontal.
Beneficios a la salud de las polerinas (o polerinos)
Mejora la figura en general ya que es un ejercicio que hace trabajar todos los músculos del cuerpo.
Mejora la salud de la piel. Ya que favorece la eliminación de toxinas, previene la retención de líquido, mejora el retorno venoso, lo que a su vez disminuye las probabilidad de aparición de arañitas vasculares.
Incrementa la capacidad cardiaca, pulmonar y la circulación, reduciendo el riesgo coronario, reforzando el sistema inmunológico e incrementando la energía.
Previene la descalcificación por el movimiento utilizando la gravedad
Es un tratamiento antienvejecimiento natural, ya que al trabajar todos los músculos del cuerpo previene la sarcopenia (perdida de musculo) y por ende se ve el cuerpo y rostro más joven en el tiempo.
Retarda la aparición de “papada” ya que se favorece también el tono del conjunto muscular del cuello, lo que hace que se retarde el efecto de la gravedad en la piel de cara y cuello.
¿Quién puede practicar pole?
Cualquier persona que desee estar saludable y retar cada día sus propios límites, tanto físicos como mentales puede hacerlo, sin límites de edad, sexo o peso.
Que se requiere para iniciar las prácticas
Tubos de acero huecos de 45 a 50 mm de grosor aproximadamente, que tienen unas bases circulares fijas para ajustar en el piso y en el techo, de manera que puedan usarse fijos o móviles.
Piso o superficie lisa, donde se fijaran los tubos.
Muñequeras, rodilleras para prever lesiones por las caídas o roces con el tubo
Calentadores para las piernas (como los de las gimnastas).
Ropa cómoda donde quede expuesta la mayor cantidad de piel posible (cacheteros y crop top, son los recomendados) ya que la piel será el punto principal de sostén que entre el practicante y el tubo (pole).
Hidratación Como en toda actividad física es recomendable la hidratación continua.
Anti resbalante para las manos (dependiendo de la escuela), para mejorar la adhesión al tubo y evitar la sudoración.
Alcohol es lo más usado en la mayoría de los casos, para “cortar” los excesos de grasas que se forman por el sudor.
Olvidar el uso de cremas corporales Un detalle muy importante a la hora de decidirte a practicar esta disciplina, es que te tendrás que dejar las cremas corporales (para siempre).
Ya que la transpiración que producen en el cuerpo puede hacer que te resbales del pole, y tener serias consecuencias tanto tú, como tus compañeros.
Frases comunes de quienes practican pole y que te indicaran que vas evolucionando
Cuando estás empezando (primeras dos / cuatro semanas)
1. Es que yo no tengo nada de fuerza.
2. No, si yo vine a probar no más.
3. (Apretando la barra con los muslos) ¿Me tengo que soltar? ¿por cuánto rato?
4. Es que me da miedo caerme.
Cuando ya llevas un par de meses
5. Eso no es moretón, vieras el que tenía la semana pasada.
6. Me caigo, me caigo, me caigo, ayuda, ayuda ¡ayuda!
7. ¡Me salió! ¡Me salió! ¡foto! ¡foto! ¡rápido!
8. No, no me sale… hoy no es mi día.
Cuando llevas más de un año
9. Decidido: voy a poner una barra en mi casa.
Para finalizar, si tienes la inquietud de practicar pole… (y según mi experiencia)
1. No se requiere tener ningún conocimiento previo para practicar pole.
2. Si crees que no tienes la fuerza, Hazlo veras y veras que si.
3. Se requiere fortaleza en brazos y manos, pero esa fortaleza la vas a hay agarrando a medida que vas entrenando.
4. Con una sola clase de pole no será suficiente para saber de lo que eres capaz.
5. Te recomiendo apúntate un mes, luego veras lo que has avanzado en ese poco tiempo
.
6. Nunca sabrás que puedes hasta que lo hagas.
7. Es importante que cuando decidas practicar esta disciplina te asegures que sea bajo la supervisión de alguien formado para tal fin con las credenciales y experiencia suficiente.
Una vez más espero que hayan disfrutado del contenido de este artículo, y les sea de provecho, noes leemos en un aproxima oportunidad, espero sus comentarios!
Fuentes:
Foto cortesía de: @yolicoc
http://pole-dance.com.ar/31-frases-practican-pole-sport/
https://en.wikipedia.org/wiki/Mallakhamba
¡Qué genial post!
Personalmente, prefiero verlo que practicarlo… jajajaja, pero me encantó leer esto, porque no sabía cuánta historia hay detrás de un baile que hemos estigmatizado como de «cabareteras»…
¡Excelente!