Muchas veces se ha nombrado el EdgeRank de Facebook, que puedes hacer esto porque te aumenta el EdgeRank o no puedes hacer esto porque te afecta, pero cuando estás nuevo en el mundo del marketing digital esto puede confundirte.
Las redes sociales no son exclusivamente hacer un post bonito y ya, se necesita mucho sentido común para poder dar un golpe acertado en nuestras estrategias, así que cuando estemos armando nuestro plan de estrategia en Facebook, lo primero que nos debemos acordar es del EdgeRank.
Entonces, ¿Qué es el EdgeRank?
Es un algoritmo que decide qué contenido debe visualizarse en una página de Facebook. Es sencillo, tu puedes seguir una página de comida chatarra pero no necesariamente te saldrán sus publicaciones en tu muro, ¿Por qué? porque a lo mejor sigues e interactúas con otras páginas Fitness o comida saludable y Facebook considera que la comida chatarra no va con tus intereses principales.
El objetivo cada vez que realices un post en tu fanpage, es que llegue a la mayor cantidad de seguidores que se pueda, a través de comentarios, likes o las veces que se compartió ese post y así de esta manera aumentar la comunidad de seguidores que ya tienes.
A raíz de esto, el alcance orgánico se ha visto un poco afectado ya que ha disminuido, algunas páginas en promedio llegan a un 5% hasta un 16% máximo y la tasa de interacción es todavía mucho menor.
¿Qué normas regulan el EdgeRank?
Pues, el EdgeRank básicamente posee tres normas a las que debemos prestarle atención: La afinidad, es el grado de afinidad que tiene el usuario con tu página y tu contenido; el peso, es lo que significa ese contenido para el usuario y para nosotros, y la relevancia según el momento de publicación.
Afinidad
El EdgeRank de Facebook busca que las marcas dejen de prestarle un poco de atención a lo que ellos venden o promocionan y volteen su mirada a los seguidores, ya que si tú le prestas atención a ellos y ofreces soluciones a sus necesidades se quedarán enganchados contigo.
Es tanto así, que Facebook ofrece un botón de reconocimientos a aquellas fanpage que respondan en un tiempo menor de los 5 minutos, al principio parece fácil cuando tienes pocos seguidores, pero a medida que estos aumentan la cosa se empieza a complicar, ya en este punto es hora de que aumentes el staff de tu equipo.
Una página que se mantenga activa con su comunidad, que tenga una frecuencia de publicaciones considerable, y tenga afinidad con sus seguidores es una fanpage que va a crecer respecto al alcance orgánico de sus post.
Peso
Aquí aplicamos para ambas partes, el usuario y la marca, nuestros contenidos deben ser lo más útiles para nuestros seguidores para que estos puedan ser compartidos, comentados y recomendados.
Ahora, dependiendo de la acción que realicen tus seguidores con ese contenido, es la posición que el EdgeRank tomará para posicionar o mostrar ese contenido a las demás personas, te explico, las veces que se comparte el contenido tiene la mayor jerarquía, en segundo lugar tienen que ver los comentarios, y en tercer lugar tiene importancia los likes.
Por eso es que debes haber visto muchos posts donde las marcas piden opiniones de sus seguidores, o el típico «Comparte si estás de acuerdo».
Lo más genial del mundo sería que crees un contenido tan rico que no tengas necesidad de pedirle a la persona que lo comparta, sino que esa misma persona por iniciativa propia lo comparta.
Relevancia
Me creas o no influye muchísimo el momento en que realizas la publicación, porque si tu público esta activo durante las 3 o 4 de la tarde y haces la publicación a las 4 de la mañana, no tiene mucho sentido, ¿verdad?.
Pero no te preocupes, todas las fanpages creadas tienen acceso a la sección de estadísticas donde puedes ver en la pestaña de publicaciones el día con más recurrencia y la hora con más personas activas, claro, esto es en promedio, puede variar, esto te lo muestra Facebook porque es un comportamiento regular que han tenido esos usuarios.
A través del EdgeRank prácticamente un post que hagas tiene una duración de vida de 48 horas, si en ese transcurso de tiempo no ocurre nada, ni un like, mi estimado lector, en este caso debes decirle q.e.p.d. a ese post.
Esto no tiene por qué desmotivarte, todo lo contrario, te tiene que motivar a crear un nuevo contenido mejor y más efectivo.
Conclusión
Así que ya sabes, un elemento para tomar muy en cuenta cuando estés creando tu estrategia digital en Facebook por nada del mundo se te olvide el EdgeRank y te vayas a poner a publicar posts y lo que estás creando es un cementerio de publicaciones.
Lo que no se te debe olvidar es esta fórmula sencilla: EdgeRank = Afinidad x Peso x Relevancia, aplícala cada vez que te dediques hacer un nuevo post y vas a ver como aumenta tu alcance, interacción y seguidores.
Lastimosamente con estas nuevas actualizaciones en el algoritmo Facebook lo que quiere es que o pagues por Facebook ads o tienes que generar un contenido brutal. Tu decide cuál de las dos opciones tomarás.
En serio me gustaría saber tus opiniones, cómo te ha afectado en tu fanpage el EdgeRank, o qué estrategia implementas para aumentar tu alcance, déjamelo saber en los comentarios y con gusto te respondo.