Probablemente has escuchado este término por allí, pero le has pasado por encima, sin detenerte a leer.
O seguramente lo leíste pero no entendiste ni papa.
O tal vez eres de los que como yo, lo leíste, y te preguntaste: ¿Cómo hago eso? ¿Me beneficia? ¿Pruebo a ver qué tal?
Sea como sea, empecemos por el principio: ¿Qué es el Guest Blogging?
Como blogueros debemos conocer todos esos términos que tengan que ver con nuestro oficio. En criollo, no es más que la estrategia de traer “blogueros invitados” a escribir en nuestro blog. Así. Sin mucha complicación. Y también es de doble vía. Es decir, tú puedes tener blogueros invitados escribiendo en tu blog, o tú puedes estar escribiendo como invitado en otros blogs.
Pero, ¿Eso para qué me sirve?
Sencillo: es una estrategia de atraer tráfico valiéndose de ese término tan de moda en las redes sociales: los influencers.
Para nadie es un secreto que hay gente con mayor trayectoria que nosotros en todos los ámbitos de la vida: más años, más recorrido, más experiencia, más conocimiento, o simplemente más popularidad. Y el blogging no escapa a esto.
El Guest Blogging busca aprovechar este “poder de influencia” que tienen algunos blogueros, para que al colaborar en otros blogs, atraigan lectores a ese otro blog que lo invitó.
¿No has escuchado a gente diciendo: “No me gusta ese cantante, pero en su nueva canción tiene de invitado al músico “Juanes”, por ejemplo? Bueno, Juanes atrae a su público a escuchar esa “colaboración” con otro artista. Es por eso que vemos tanto ahora en los medios musicales a X artista Featuring (Ft.) a Y artista. Marketing cruzado, marketing de influencia.
Lo mismo ocurre con los blogs.
El hecho de que funcione como método de obtención de links hace que el Guest Blogging sea una de las tácticas de link building más efectivas en la actualidad.
El Guest Blogging permite además muchos beneficios adicionales para los que implementan esta estrategia, tanto para el invitado como para el que invita, entre los que puedo mencionar:
- Construyes relación con otros Blogueros (networking).
- Aumentas la visibilidad del Bloguero invitado, como del blog huésped.
- Mejoras tu prestigio profesional, al codearte con otros colegas del entorno digital.
- Ofreces más cantidad y variedad de contenido en tu blog.
- Potencias tu marca personal (personal branding).
- Te das a conocer con lectores que probablemente no te conocían.
- Diversificas las fuentes de tráfico de tu blog, lo cual mejora tus visitas y el SEO.
- Atraes a más seguidores a tus redes sociales.
- Mejoras tus habilidades de escritura. Claro, quieres destacarte en un blog ajeno, por lo que te esmeras en “dar la talla”.
- Aumentas tus posibilidades de obtener ingresos extras, por monetización o por nuevos clientes (según sea el caso).
- Ofreces contenido con mayor regularidad. Lo cual es una gran ayuda para ti.
- Abarcas más temas en tu blog. Te diversificas.
Como ves, son muchos los beneficios que podrán obtener los involucrados en esta práctica.
Y para finalizar, te comparto unos tips que debes tomar en cuenta si te decides a empezar a hacer Guest Blogging:
- Estudia cuidadosamente el estilo del blog al que te inviten, para que no “desentones”.
- Escribe posts de más de 1000 palabras, para que Google no te penalice el SEO.
- NUNCA publiques contenido de otros blogs. Debe ser contenido 100% original.
- Comparte en tus redes sociales el contenido de tus invitados, ¡y menciónalos! Que la gente sepa que tienes invitados. Eso despierta la curiosidad de los lectores.
- Prepara una buena BIO y foto de perfil, para que la coloquen en el blog que te invita.
- No publiques nada que no publicarías en tu blog.
- No descuides los comentarios. Es muy importante responder los comentarios que te dejen en un blog que te invitó.
Luego de leer esto estoy seguro de que habrás quedado claro, y además estarás buscando blogueros para colaborar en sus blogs o para invitarlos al tuyo.
¿Qué esperas?
¡Empieza a probar esta maravillosa estrategia y déjame aquí tu comentario!
Y si lo deseas, estoy a la orden para ayudarte con Guest Blogging en tu blog.
Excelente tema, además creo que es poco conocido. Yo acepto en mi blog http://infodegerencia.blogspot.com/ guest blogging (o en castellano, escritores invitados). Saludos.