Pregunta que parece obvia, pero que no es tan sencilla como crees. Intentaré aquí explicar, desde mi experiencia, exactamente lo que es ser bloguero…
Evidentemente las actividades de un bloguero son inherentes a un blog. Pero, si un blog es una página web, ¿un diseñador web es un bloguero?
¡No!
No necesariamente un diseñador web escribe en blogs, pero sí muy probablemente un bloguero deba tener, en mayor o en menor escala, conocimientos mínimos de diseño web.
Entonces, ¿debe un bloguero ser experto en redes sociales? ¿Un Community Manager es un bloguero?
¡No!
Un Community Manager probablemente no sea un bloguero activo, pero un un bloguero sí debe conocer muy bien estrategias para apalancar su blog con las redes sociales. Aunque no sea un experto en Social Media, los blogs forman parte del universo Social Media, por lo que el bloguero no puede ser ajeno a esto.
Entonces, como un bloguero debe saber de redes sociales, y por lo tanto de herramientas de diseño gráfico, ¿Un diseñador gráfico es un bloguero?
No, ¡tampoco!
Un diseñador gráfico probablemente ni sepa administrar un blog. Pero sí, un bloguero necesita tener un mínimo de conocimientos en el área de diseño gráfico, dominio de alguna herramienta (no todas), conocimientos de dimensiones, colores, tamaños y formas de adaptar los diseños a lo que quiere expresar en su blog.
Un bloguero redacta. Escribe mucho. ¿Entonces un periodista, un reportero, es un bloguero?
¡Menos!
Hay periodistas y comunicadores sociales que no saben ni escribir en los 140 caracteres de Twitter. Pero con total seguridad un bloguero domina (o por lo menos debería) las artes de la redacción y la ortografía, la narración, el verso y la prosa.
Un bloguero podría también saber de fotografía, de edición de video, de audio, en fin. De maquillaje, de cocina, de sexo, de mascotas, de repostería… y la lista es infinita.
Un bloguero no es más que una persona común y corriente, que sabe usar una herramienta o plataforma de blogging (WordPress, Blogger, Joomla, etc.) y plasma allí sus conocimientos, sus aficiones, sus pasiones, sus pensamientos, sus productos, su marca…
Los blogueros pueden llegar a ser influenciadores, pueden llegar a ser marcas consolidadas y hasta personajes públicos reconocidos.
Los blogueros pueden ser activistas políticos, tal es el caso de algunos conocidos blogueros cubanos; o incluso llegar a ser protagonistas del denominado ciberperiodismo ciudadano. Gracias a los blogs podemos estar informados de manera inmediata de sucesos acontecidos en cualquier parte del mundo, incluso antes que la TV u otros medios tradicionales.
Técnicamente hablando, un bloguero es un individuo que administra uno o varios blogs, que conoce y utiliza los blogs como herramienta de esparcimiento, información o negocio, pero de manera protagónica, es decir, es el responsable de los contenidos, de la línea editorial y de la estructura de los blogs a su cargo. Es por ello que el bloguero es parte importante del ecosistema del Social Media.
También existe el término Blogólogo, no tan utilizado, que vendría a ser algo así como aquel experto en esta materia que estudia y analiza los blogs, la actividad del blogging y sus distintas variables o ramas.
No existe ninguna carrera universitaria que te enseñe a ser bloguero. Esto es algo que se aprende empíricamente. Ensayo y error. Claro, puedes hacer talleres o cursos, o leer tutoriales en Internet, pero será la práctica la que te convierta en un verdadero bloguero. Un bloguero es 100% autodidacta, por lo que necesitarás mucho tiempo de lectura y ensayo para irte perfeccionando.
Y entonces, ¿QUÉ ES UN BLOG?
Para no enredarte más y hacértelo sencillo, un blog es una página web, un diario digital o bitácora en el que, de manera cronológica, se sube contenido de una o varias temáticas, valíendose de distintas herramientas multimedia (texto, audio, video, imágenes).
Con un blog puedes tener una página web GRATIS. Puedes vender productos, vender tu marca, hacer networking, estudiar, enseñar, hacer negocio, establecer alianzas, y un largo etc.
¡Los blogs están más vivos te nunca! Y si no me crees, lee un poco acerca de las estrategias de empresas como Google (Blogger) o Automatic (WordPress), que constantemente refuerzan, mejoran y actualizan sus plataformas, haciéndolas más accesibles a un público que busca estar cada vez más conectado y activo.
Este post está genial. En mi punto de vista, un bloguero puede ser hasta una enfermera que quiera compartir sus conocimientos y experiencias. No hay algo que limite a un bloguero. Considero, de mi parte, que mis gustos y formas de escribir son quienes caracterizan mi blog.
Espero pronto colaborar con uds. La página es excelente.
¡Gracias, Felix, por tu comentario!Es asi. Un bloguero es cualquier persona que cuente una historia o comparta sus ideas a través de un blog.
Me encanta el post! Creo que esta perfecto para este momento en Venezuela que justamente el termino se esta empezando a mover fuertemente y no hay gran comprensión respecto al tema.
¡Gracias. Marite! Así es, hay que aprovechar esta hola, y seguir con la iniciativa. ¡No abandonar!
Esta espectacular tu post Roosevelt
Gracias, visionrescate365. ¡Saludos!