En la primera parte describí hechos que pasan en Venezuela y las cosas que vivo como joven Venezolano. En esta segunda parte escribiré sobre como enfrentamos la tan mencionada frustración. «los estudiosos de la frustración vienen a dejar patente que existen tres formas claramente delimitadas de hacer frente a una situación de este tipo». Así en primer lugar está la agresiva que es la que lleva a que la persona que esté viviendo aquella situación saque a flote su ira y descargue golpes ante el objetivo que causa la frustración, un claro ejemplo es; las manifestaciones, las personas salen a exigir sus derechos pero de un momento a otro todo se convierte agresivo, los militares empiezan a atacar a los manifestantes y la respuesta natural de estos es defenderse, pero en ambas partes se aplica la violencia, por qui podemos decir que existe frustración.
En segundo lugar nos topamos con la llamada herramienta de la huida, como su propio nombre indica lo que hace la persona que apuesta por utilizar este mecanismo para acabar con su frustración es evitar la misma para que no se produzca e incluso escapar de ella, un ejemplo de esto es; las personas que se han ido del país, lo hacen para tener mejores oportunidades, dinero, seguridad y bienestar en muchos sentidos, todos conocemos o escuchamos de alguien que se fue trabajar a otro país, el 88% de los jóvenes tiene intenciones de emigrar para mejorar económicamente y para cursar estudios, » me quiero ir» o «si puedo irme me voy» son las respuestas mas comunes que escuchamos. Así que podemos decir que desde este punto de vista existen Venezolanos frustrados.
Finalmente la tercera forma de responder ante cualquier situación frustrante es la de la sustitución con ella lo que se expresa es que la persona que esta viviendo aquella situación lo que hace es cambiar la misma situación por otra que no le produzca esa angustia que seria lo ideal sustituir eso que te afecta por algo que realmente te beneficie, entre ellas la que si se recomienda por los expertos es la tercera que se considera que si es apropiada para hacer frente a una frustración. Mientras la primera y la segunda no lo son porque con esas actitudes no se consigue resolver el problema ni tampoco desaparecerlo.
Se que es muy difícil sustituir un problema tan grande, pero siendo sinceros ser agresivos o huir del problema ¿está resolviendo nuestra frustración? ¿nos esta haciendo felices? creo que no. Indistintamente de lo que pase a mi alrededor yo soy responsable de lo que siento y no debo dejar que factores externos me afecten, es muy común que ahora nos desanimen muchas cosas pero ya es momento de dejar eso atrás lo jóvenes se la están jugando con mucha firmeza y mas importante aun, con claridad, esta actitud tan decidida que les ha llevado a enfrentar a un gobierno construido sobre un modelo nefasto que se ha empeñado en destruir los valores humanos que son la única garantía para construir una sociedad basada en la dignidad es de admirar, los jóvenes tenemos la oportunidad única de cambiar al país, de cambiar nuestro destino. Esta generación de jóvenes Venezolanos va a tener grandes responsabilidades en la historia de nuestro país, los verdaderos héroes de este siglo están hoy en cada rincón del país. Es momento de tomar protagonismo y hacer realmente lo que queremos, yo quiero cambiar mi realidad Venezolana, yo no me veo como un adulto frustrado, yo no me veo como parte de una generación frustrada, yo se hacia donde voy y lo que quiero , no voy a permitir que este «gobiernito» me frustre. Es hora de emprender, de crear e imaginar nosotros tenemos mucho potencial y es momento de resaltar eso,que todo el mundo se entere realmente de que estamos hechos los Venezolanos. Dime tu que piensas, deja en los comentarios si seras u frustrado o un vencedor y no permitas que lo de «generación frustrada» te afecte NOSOTROS TENEMOS UN FUTURO BRILLANTE.
Pelear, huir o sustituir… ¡Qué dilema!
Cualquiera de las 3 opciones es válida y cada quien debe ajustarse a la que más se adapte a sus posibilidades…
¡Excelente post!
»…los jóvenes tenemos la oportunidad única de cambiar al país, de cambiar nuestro destino…» Así es!!! Esto que vivimos es pasajero, yo tengo la esperanza de ver un mejor futuro, no solo para mi, sino también para todos. Decido luchar, esforzarme y ser valiente. Esa es la palabra que estaba buscando, valiente!. Es momento de ser creativos y emprender cosas nuevas. Quiero sentirme orgullosa de este país y dejar su nombre en alto. Y es que mientras más dolores conozcas, mayor es la sonrisa que luego se alcanza.