¿Sabes a qué se debe la sequedad vaginal?

¿Sabías que el tema de la sequedad vaginal para algunos no tiene edad, así como su origen y trastornos que conllevan pueden ser definidos por expertos? Así es, existen muchas opiniones que la señalan como:

Esa ausencia o disminución de lubricación y humedad a nivel de la vagina o conocida como sequedad vaginal, puede ser considerada como una patología que suele afectar el 15% de las mujeres.

Expertos indican que ocurre normalmente en mujeres entre los 45 y 60 años como también puede afectar a mujeres más jóvenes, lo cual sucede debido a la disminución de las hormonas sexuales femeninas, en especial el estrógeno producido por los ovarios, tal como lo explica la docente Carolina Bascur de la Universidad del Bio Bio Chile.

Es un problema que suele afectar o producir molestias en la vida intima de cualquier mujer con actividad sexual o no, puede ocasionar ardor al orinar, sangrados leves después de una relación sexual, dolores durante el coito, flujo vaginal leve y picazón en la zona genital, según Medlineplus, Biblioteca de Medicina Estados Unidos.

Una médico cirujano y sexóloga de Medical Sex, Dra. Magdalena Rivera, indica detalladamente los ocho factores que desencadenan este problema femenino:

1.- Los anticonceptivos: suelen ser una de las causas más frecuentes ya que el uso de anticonceptivos hormonales, provocan un descenso hormonal que incide en la falta de lubricación.

2.- La menopausia: produce baja de estrógenos que traen como consecuencia, la sequedad vaginal además de otras a nivel físico y biológico propia de esta etapa en la mujer.

3.- El consumo de alcohol: puede provocar sequedad vaginal, afecta la lubricación, basta un solo trago. Igualmente sucede con el consumo de estupefacientes como marihuana o tabaco.

4.- Los antialérgicos o antihistamínicos, muy usados para reducir o eliminar los efectos de las alergias, evitan la mucosidad y por supuesto la lubricación intima.

5.- Causas psicológicas: como los problemas en la relación de pareja, el estrés y otros factores, son bloqueadores de la excitación femenina, según la psicóloga y docente, Claudia Contreras del Bio Bio Chile

6.- Productos de higiene: lavado con diversos productos químicos como jabones u otras soluciones especiales, inciden notablemente como lo señala el coordinador de obstetricia y ginecología Rene Castro de BioBioChile. Además señala la importancia de usar ropa interior de algodón, que permite circular el aire, evita la humedad y las alergias.

7.- Falta de estimulación:

Los problemas de lubricación se pueden presentar al no tener estimulación suficiente previa a la penetración, o lo que se conoce como falta de juego previo al coito; Opiniones que coinciden las expertas: Rivera y Contreras.

8.- Ciclo femenino: El coordinador de obstetricia y ginecología, René Castro, señala que la sequedad puede ser circunstancial, lo que suele suceder en ciertos días del ciclo, generalmente algunos días antes de que llegue la menstruación o a unos pocos días después del último día de sangrado. En ambos casos no debe ser motivo de preocupación.

Sobre el autor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio