¿Se puede conseguir empleo como bloguero?

El sueño dorado de todo bloguero: que nos paguen por lo que más nos gusta hacer: bloguear, escribir de lo que nos gusta, estar conectados, investigar, curar contenido, leer y escribir.

Pero… ¿Es realmente posible conseguir empleo como bloguero? ¿Ser un bloguero me va a servir como currículum? ¿Se puede vivir de esto?

Muchas preguntas y las respuestas no son tan sencillas. Pero sí, te puedo decir que es posible vivir de lo que te gusta. ¿Imposible? No. ¿Difícil? ¡Mucho! ¿Pero es factible? Claro que sí.

Hablo con propiedad de este tema porque cuando yo empecé con mi blog lo hice como un hobby, y sin querer, esto me llevó a tener mis primeros clientes, y luego eso me obligó a capacitarme, y a aprender más, y más; y sigo aprendiendo… una cosa me llevó a la otra, y en este arduo camino son muchas las historias de éxito y abandono (prefiero esta palabra que usar la palabra fracaso) que he observado a mi alrededor.

Primero que nada, tenemos que definir: ¿Para cuándo queremos ese empleo? ¿Es un empleo para ya? ¿Es para dentro de unos meses? ¿O puedes esperar unos años mientras puedes vivir de tu blog? Entonces, según mi experiencia, te daré las recomendaciones respectivas según tu inmediatez. Veamos:

Trabajo a corto plazo.

Esto funciona como una lotería. ¿Estás dispuesto a asumir esa carga de adrenalina? Eso depende de ti. Pero debes entender que es algo que raras veces sucede. No vas a empezar a escribir hoy con tu blog y mañana te van a contratar de una gran agencia publicitaria o una empresa tecnológica. Las cosas en la vida real no funcionan así. Sigue estas recomendaciones:

  • Escoge un perfil profesional. ¿Te quieres especializar en qué área? ¿El maquillaje? ¿Los videojuegos? ¿La tecnología? ¿El sexo? Debe estar muy claro en el perfil que quieres, y en función a él debes comenzar YA a escribir en tu blog.
  • Haz un plan. Si no planificas, probablemente no tengas éxito en tu búsqueda de empleo, así que te recomiendo que:
    • Revises los principales blogs de tu sector de interés.
    • Analices los profesionales de ese sector con los que te gustaría ponerte en contacto.
    • Chequees los eventos de ese sector que estén sucediendo ¡y asiste!
    • Busques la manera de escribir no sólo en tu blog, sino en otros blogs del sector, y mejor si son blogs importantes o reconocidos.
    • Contactes con profesionales del mismo sector, date a conocer.
    • Capacítate en eventos, charlas, cursos y todo lo que tenga que ver con ese sector de interés.
  • Ejecuta tu plan constantemente.
  • Analiza los resultados y si todavía no has conseguido empleo ¡vuelve a empezar

Trabajo a mediano plazo

Esto significa que puedes disponer de un poco más de tiempo. Tal vez tienes otro empleo ya, pero tus planes a futuro son que puedas trabajar como bloguero. Entonces, tienes más cosas por hacer:

  • Define cuidadosamente las temáticas de tu blog (pueden ser una o varias). Es muy importante tener una estructura clara de tu blog. Que tú la entiendas, pero que otros también lo hagan.
  • Diseña tu estrategia de marca personal, lo cual debe incluir:
    • Tener (obviamente) un blog constantemente actualizado.
    • Estar activo en las redes sociales con temas similares al de tu blog.
    • Tener un canal de YouTube u otro medio audiovisual, para reforzar tu marca.
  • Prepara una estrategia de contenidos que incluya:
    • El calendario editorial de tu blog.
    • Guest blogging.
    • Mejoramiento en el posicionamiento de tu blog (SEO).
  • Arma una estrategia de Social Media, que te ayude a generar contenido variado en cada uno de tus perfiles en redes sociales, pero principalmente a compartir tu blog en dichos perfiles.
  • Hacer email marketing. Es muy importante difundir tu blog con esta herramienta, así como la captación de leads.

Trabajo a largo plazo

O lo que es lo mismo, ser emprendedor, freelance o autoemplearte con tu blog. Para esto debes armarte de mucha paciencia, pero principalmente estar muy seguro del paso que vas a dar, ya que tus ingresos dependerán al 100% de lo que hagas con tu blog.

Para esto no existe ninguna fórmula mágica. Debes hacer un plan y ceñirte a él. Como emprendedor independiente poco a poco vas a desarrollar un conocimiento multidisciplinario que te hará crecer profesionalmente, pero esto sólo lo lograrás capacitándote constantemente. Sin duda alguna que cada cabeza es un mundo, y cada individuo posee debilidades y fortalezas distintas, por lo que aquí te invito a que descubras qué es lo que más te gusta hacer, y enfoques todo eso en tu blog. Repito: ¡organiza y planifica todo! No dejes nada al azar.

Las redes sociales, y especialmente tu blog son herramientas maravillosas que nos pueden ayudar en muchas cosas si la usamos eficientemente, claro está. Mi blog me ha abierto la puerta para conocer a otras personas, a otros profesionales, para que en eventos o reuniones la gente me reconozca, e incluso para que me inviten a actividades y me ofrezcan empleo. Tu blog es como tu casa matriz, tu centro de operaciones; a partir de él pueden surgir una serie de beneficios y contactos que te pueden beneficiar, tanto económicamente, como personal y profesionalmente.

Incluso, pertenecer a Blogueros de Venezuela es algo que poco a poco la gente ha ido reconociendo en el país, y profesionales de algunas organizaciones ya han buscado en el Directorio de Blogueros de esta comunidad para conseguir gente que trabaje con ellos.

Y recuerda, si deseas ayuda para armar la estrategia de contenidos o algún otro aspecto de tu blog, contáctame, y con gusto trabajaremos juntos.

Sobre el autor

2 comentarios en “¿Se puede conseguir empleo como bloguero?”

  1. Sheila Vargas R.

    Excelentes tips que desde ya pondré en práctica. Muchas gracias por ser claro y crear inquietudes acerca de profundizar algunas cosas.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio