Ser bella en Venezuela, es una cuestión de idiosincrasia y cultura, para la mayoría del género femenino a cualquier edad, aunque recientemente, se suman a esa lista de «ser bello» muchos del sexo masculino con la etiqueta de metro sexual.
El primer sello para ser bella
Desde que nacemos estamos «marcadas» por la belleza, con la colocación de los primeros zarcillos, al menos en la mayoría de las veces, (existen casos como el mío que a los 7 años es que decidí por voluntad propia, colocarme mis primeros zarcillos).
Luego se van dictando una serie de normas de vestimenta, de rituales de belleza, accesorios, que debes ir cumpliendo, porque más vale llegar tarde que fea a donde sea.
Dependiendo de la influencia familiar que hayamos tenido, nuestra tendencia ira de la moda extrema, lo rebelde, clásico, lo práctico, o cualquier otro estilo personal con el que nos sintamos cómodos (o al menos así debería ser).
Primero muerta que sencilla.
El punto es, que siguiendo estos estos «esquemas de belleza» muchas venezolanas terminan con serios problemas de identidad y sobre todo de salud, por no usar adecuadamente esa información.
Muchas terminan literalmente muertas, ante que sencillas, por caer en excesos como los que se cometen en el mundo de la estética.
Actualmente gracias a las redes sociales hay un sin fin de personas comunes y corrientes, otros llamados influencers hablando de esto de la actitud, la belleza y la mujer venezolana, pero debemos estar alerta y verificar la información que se maneja.
Ya que no todo lo que sale en internet es verdad.
Más bonita es la belleza, con algo entre la cabeza.
Como mujer emprendedora en este mundo de la estética y con tendencia fashionista lo que quiero exponer es que podemos cubrir nuestra necesidad como mujeres venezolanas de ser bellas (todas los somos de alguna manera) aun con la situación actual de nuestro país.
Pero debemos ser más consciente de “que se entiende por” y “que se hace por” belleza.
Es necesario recordar que ser hermosa, no se trata solo belleza física, sino también espiritual, intelectual, lo que hace necesario cultivar otros hábitos que ayuden a mejorar tu inteligencia, cultura, y calidad humana.
Para ser bella hay que ver estrellas.
Las venezolanas tenemos esto bien claro, y siguiendo esta premisa, es por lo que cada vez inventamos más cosas para conseguir el “ideal de belleza” que sugiere la sociedad, aunque esto implique dolor.
Como mencione anteriormente, no estoy en contra de la estética y de todas las bondades que nos puede ofrecer.
Lo que si estoy en contra, es el hecho de poner en riesgo la salud en busca de belleza.
Lo bello y lo feo es uno de los objetivos finales de la estética.
Por acá les dejo un poco de los tratamientos de belleza que más frecuentemente buscan las mujeres, y cuáles son las opciones saludables que hay para cada caso.
Cabello
Aquí la cosa se mantiene en alisarlo o enrollarlo, no ha variado mucho con los años, y lo que la mayoría busca es alisarlo.
Para ello existe una gama amplia de tratamientos químicos como la cirugía capilar, la keratina, Botox, células madres, etc, todos estos con un margen de seguridad bastante amplio.
Solo quedaría aclarar que el Botox que se menciona aquí, no es la misma toxina botulínica tipo A que se usa para tratamientos estéticos, es simplemente un nombre bastante comercial para llamarla atención a un producto.
Cara y cuello
El motivo de consulta más frecuente en cuanto a afecciones o tratamientos para el rostro, es la flacidez generada por los años y maltratos a la piel, las líneas o surcos de expresión, las manchas bien sea claras u oscuras.
En cuanto a opciones de tratamiento están el plasma rico en plaquetas (para líneas de expresión leve, y flacidez).
El plasma-gel (para líneas de expresión severas y surcos).
La radio frecuencia (casos de flacidez en rostro y papada)
Y el peeling de diamante o microdermoabrasión (para los casos de manchas hipercromicas, ósea oscuras).
Mamas (comúnmente llamadas senos)
La causa de consulta más frecuente es la flacidez, bien sea por efecto de la gravedad, bajas súbitas de peso, o post-amamantamiento, la segunda aumento de volumen, y la tercera disminución de volumen.
En el caso de la flacidez, la única forma de mejora no quirúrgica, es la reafirmación de los músculos y áreas cercanas a la mama, con ejercicios, tratamientos estéticos con crioterapia, mesoterapia y radio frecuencia.
Es importante acotar que el grado de mejora, es de un 30 a 50 por ciento, para no crearse falsas expectativas.
La segunda y tercera causa de consulta, solo pueden ser resueltas por un cirujano plástico, o un mastólogo, dentro de un quirófano.
NUNCA debe ser un proceso ambulatorio, dentro de una cabina de estética.
Abdomen
Frecuentemente las pacientes refieren acudir por presentar flacidez posterior al parto, o por perdida sustancial de peso, en la zona baja del vientre.
Luego la consulta por estrías, disminución de volumen (grasa localizada en algún cauchito especifico).
Y finalmente corrección de cicatrices.
Los tratamientos que se ofrecen actualmente para flacidez en abdomen dentro de la cabina de medicina estética están: lipolaser frio, radio frecuencia multipolar, gimnasia pasiva, cremas y mascarillas tópicas, y tratamiento médico vía oral.
En cuanto a disminución de volumen tenemos la clásica carboxiterapia, la hidrolipoclasia, lipoagua, suave brisa ultra cavitación, mesoterapia, (aún faltan muchos por nombrar)
Para corrección de cicatrices, de estrías (cuando existen en mucha cantidad) o cuando se requieren resultados más rápidos, está la opción de la liposucción clásica y la dermo-lipectomía.
Brazos
Creo que casi el total de pacientes que consultan por algún tratamiento en los brazos es por las llamadas alas de murciélago, que es la forma que adoptan los brazos cuando hay muy poca masa muscular y un grado de flacidez realmente alto.
En cuanto a tratamiento para esta afección dependiendo del grado puede subsanarse con radio frecuencia, pero si es un caso muy acentuado, deberá resolverse en quirófano con cirugía.
Piernas y glúteos
Aquí el motivo de consulta más común es celulitis, y aumento de volumen en glúteos.
Siempre le recomiendo a los pacientes que si se van a tratar un área, deben tratar la otra, puesto que ambas se complementan y no se verá el efecto de ningún tratamiento mientras se realice aisladamente.
Para la celulitis aunque se pueden aplicar casi que todas las técnicas que mencione anteriormente para reducir grasa localizada.
Aunque he visto que la técnica más efectiva para eliminarla sigue siendo la carboxiterapia, combinada con radiofrecuencia o algún otro complemento.
El aumento de volumen de glúteos… aquí es donde se cometen las locuras más grandes en el mundo de la estética.
No importa cuántos anuncios salgan hablando de lo malo que son los biopolímeros,
No importa las prohibiciones que tengan,
Muchas personas siguen pensando en colocárselo (y se los colocan) solo por tener un trasero grande tipo J. LO o Shakira.
“Y si a fulana que se lo coloco hace 10 años no le hizo nada, porque voy a ser yo la salada?”
Las únicas técnicas seguras y viables para aumentar los glúteos actualmente son, las prótesis (tal cual como las de mamas) las lipotransferencia, y el relleno con plasmagel del propio paciente.
Las primeras dos deben ser obligatoriamente realizadas por un cirujano estético, y la última puede ser realizada por un médico estético en una cabina manteniendo por supuesto las respectivas normas de asepsia y antisepsia.
Recuerda compartir la entrada si te gusto!