Los problemas de amorosos y sexuales existen desde su concepción pero, si hablamos de aquellos factores que hoy influyen en la pareja, hay que resaltar dos puntos claves: sexo y teletrabajo.
De acuerdo a sexólogos españoles, sexo y teletrabajo pasaron a ser el interruptor perfecto para «encender la llama» en las parejas actuales ante el auge de la transformación digital.
Una novedad que no solo modifica nuestra agenda diaria, también hace parte de nuestra vida sexual.
Vayamos a la realidad. ¿Cuánto incide el teletrabajo en nuestra vida de pareja y la energía que ahí se mueve? ¿Promueve el teletrabajo un mejor sexo? ¿Cómo ha permeado la transformación digital nuestra vida sexual?
Lo analizo en este post para ti, queda de tu parte sacar tus propias conclusiones.
Transformación digital y sexualidad
Con la transformación digital, cientos de empresas integraron diversas aplicaciones tecnológicas para automatizar sus operaciones y mejorar los servicios que ofrecen a sus clientes.
Esto incluyó reducir costos y tener que adaptarse a nuevos espacios de trabajo, por lo que la modalidad es realizar las labores desde casa, donde convivimos con nuestra pareja y los hijos (si es el caso).
Este cambio nos puso a vivir una suerte de sexualidad digitalizada que se evidencia en la forma en la que nos relacionamos. A más chateo, más chanceo y menos conexión sexual real.
Las relaciones sexuales ahora también se sustentan en actos como el sexting para «darle fuerza» a la dinámica de pareja.

Para ello, tenemos Hot chats gratuitos, Tinder, Grindr, Tándem, Bermuda, Badoo, Dating, Telegram, Instagram y Facebook, por mencionar algunas. Y no conforme, se sumó el teletrabajo.
Estudios sobre la relación sexo y teletrabajo
El home office llegó para quedarse y está incidiendo tanto en nuestra vida personal que la relación sexo y teletrabajo amerita ser estudiada.
Específicamente, hay estudios y teorías elaboradas que dan cuenta de si sexo y teletrabajo resulta ser una combinación efectiva para nuestra convivencia en pareja.
Lo cual es interesante porque, de acuerdo a la Organización Internacional del Trabajo (OIT), 23 millones de latinoamericanos empezaron a trabajar desde casa por la pandemia del Covid-19.
Es decir que, 23 millones de personas han tenido que convivir más tiempo con su pareja, y por ende, podrían disfrutar más del sexo.
Sin embargo, algunas dinámicas laborales y las consecuencias emocionales que genera el covid-19 han resultado negativas para la fusión efectiva del sexo y teletrabajo.
Te las describo a continuación.
Efectos negativos del teletrabajo para la vida sexual en pareja
Según la interpretación de un equipo de la marca Plátanomelón, el teletrabajo ha dado cabida a la monotonía sexual en algunas parejas.
Esto se debe a la cantidad de tiempo que pasan juntos, en el que pueden tener mucho sexo durante descansos, y a la vez, menos fantasías sexuales que compartir.
A la par de una lista de otros factores que no permitirían disfrutar de la combinación sexo y teletrabajo, tales como:
- Falta de sueño a causa del estrés laboral
- Descuido de la higiene personal bajo la excusa de trabajar desde casa
- Menos tiempo de calidad con la pareja
- Dificultades para experimentar un sexo divino por no saber disociar el trabajo de la convivencia en pareja
- Procrasturbación, la moda de masturbarse en horario laboral, cuyo resultado es más carga de trabajo.
De acuerdo a la investigación de Plátanomelón, en España un 24% de hombres y 19% de mujeres que trabajan desde casa están acostumbrados a masturbarse en medio de su jornada.
Este último factor impide que la pareja disfrute del buen sexo, pues uno de los dos siempre estará exhausto, sin energía.

¿Preocupante? Dime tú.
La masturbación constante afecta funciones neuronales asociadas a la capacidad de crear y también reduce el potencial de la Energía Sexual.
@divinaycondinero
Ahora, veamos la otra cara de la mezcla sexo y teletrabajo. Si bien es cierto que puede terminar siendo hostigante, hay un punto que podemos aprovechar mejor y se llama TIEMPO.
Efectos positivos del teletrabajo en el sexo
Creo contenidos para blogs y redes sociales vía remota (en casa) desde el 2017. Aunque, ya en el 2016 daba mis primeros pasos en la modalidad freelance.
Por experiencia, puedo afirmar que el teletrabajo solo afecta nuestra vida sexual cuando no organizamos bien nuestro tiempo.
No voy a negar que no soy estructurada para crear contenido pero, este último año, he aprendido a organizar bien mi agenda diaria para que el trabajo no choque con mi vida personal, amorosa y sexual.
Se han presentado excepciones, y sin embargo, la organización del itinerario de trabajo me ha permitido experimentar novedades dentro de mi dinámica sexual, tanto sola como en pareja.
Por ejemplo: tener sexo mientras cocino o realizar sin ningún tipo de apuro mis ejercicios de cultivación de Energía Sexual.
Así que, en cuanto a los efectos positivos del teletrabajo en el sexo estoy totalmente de acuerdo con los sexual coaches, Anel Martínez y Andrés Suro, quienes consideran que la planificación en el trabajo remoto es fundamental para la sana convivencia en pareja.
Si la pareja organiza su tiempo en función de tener espacio para ellos podrán disfrutar de relaciones sexuales saludables, que terminarán aumentando su productividad laboral.
Aparte, les traerá otros beneficios como:
- Potenciación de su concentración y memoria
- Fortalecimiento del sistema inmunológico
- Bienestar en la dinámica de pareja
- Incremento de la creatividad y la capacidad de respuesta
- Expansión de su conexión amorosa.
Imagina que tú y tu pareja adopten la fusión de sexo y teletrabajo para reforzar proyectos laborales o financieros en común. ¡Sería una explosición de energía única que los mantendría moviéndose en la abundancia!
Recuerda que una vida sexual responsable mejora tu salud en todos los sentidos, y además, te lleva a realizar tus labores con claridad y creatividad.
No olvides compartir este contenido y dejar tu opinión al respecto.