Hola, mis queridos lectores, con este post inicio un nuevo canal de comunicación con ustedes, y por este espacio les hablaré principalmente de salud, en sus diferentes ámbitos, y como evitar caer en los extremos.
Para esta primera entrada les voy a hablar (o más bien escribir) acerca de los Smoothies… no sé si lo habrán leído, visto o escuchado por allí, ya que desde hace algún tiempo para acá se han puesto muy de moda, al igual que los jugos verdes, sobre todo en el mundo fitness (que también se ha vuelto una tendencia), comenzare por definir qué es un smoothie, su origen, propiedades, beneficios, los efectos no “tan buenos”, y lo mas importante: cómo preparar uno, para posteriormente, en la próxima entrega, hablarles de los tipos, propiedades especificas y cómo sacarles el mayor provecho en: «Características de un buen smoothie».
Siempre he pensado que para hablar de cualquier cosa, lo primero es definirla, además, como cultura general; la palabra Smoothie viene del inglés smooth, que significa suave, y es un preparado hecho principalmente a base de frutas, que pueden estar congeladas o frescas, y como característica principal, para diferenciarlo de un batido tradicional, es de consistencia mucho más espesa, pero suave; esta ultima característica se consigue al agregar otros ingredientes, que generalmente son lácteos, (como yogurt, o leche entera liquida, leche descremada, etc.) o las llamadas leches vegetales (leche de almendra, soya, etc.) que se le coloca a la bebida a fin de enriquecer su contenido y valor nutritivo.
Originalmente era una bebida típica de los países latinos, y posteriormente llega a EE.UU. donde con el tiempo se comienza a fabricar de manera industrializada, y de allí aumenta el auge y el consumo de este tipo de batidos refrescantes, y cada quien la comienza a adaptarla a sus necesidades, por ejemplo, los deportistas o personas que están bajo un régimen alimenticio especifico, comienzan a combinar la bebida básica, junto con otros ingredientes como vegetales, (desde vegetales verdes, hasta verduras y otras frutas distintas al smoothie de base) vitaminas en polvo, aminoácidos, algunas personas cambian el uso de leche, por el uso de leches vegetales como la leche de almendra, de ajonjolí o de soya, y cualquier otro ingrediente con un toque personal.
Algunas personas incluyen los llamados jugos verdes en esta categoría de smothie, pero son realmente los «batidos suaves a base de fruta y lacteos» los que entran en la denominacion de smothies
Pero, ¿para qué sirve un SMOTHIE?
La idea del smoothie en nuestros tiempos es sustituir una comida o merienda, aportando el valor calorico y nutritivo de cada grupo alimenticio, pero de forma más sencilla que una comida completa elaborada, es por ello que a la hora de escoger qué le colocaremos a nuestro smoothie deberíamos pensar en el valor nutritivo y cantidad de calorías que aporta el alimento o ingrediente que usarás, la hora en que sera consumido, y la actividad física que realizarás antes y después del consumo del mismo (esto en el caso de estar bajo algún régimen de alimentación o plan específico de actividad física) ya que no es lo mismo consumirlo en una salida social (donde no importa mucho en el momento la cantidad de calorías) o en un plan donde se cuenta cada caloría consumida.
Suena muy nutritivo y natural, por eso se preguntarán, ¿que podría tener de malo un smoothie? Y no es que tenga algo MALO, pero sí hay que tener muy en cuenta a la hora de decidirnos por estas refrescantes bebidas, y es el índice glicémico de los ingredientes que le coloquemos en nuestro preparado en particular (aparte del ya sabido valor nutritivo y calórico, que mencioné anteriormente).
¿Cómo es esto exactamente? En general debemos consumir frutas, verduras y alimentos, que tengan un índice glicémico de medio a bajo, para que no se generen tantos picos de insulina en nuestro organismo al momento de consumirlos, es por ello que debemos indagar acerca de qué alimentos colocaremos (lo ideal es <50) y por aquí les dejo un link donde pueden buscar los mismos: Cómo sé qué índice glicémico tiene un alimento.
¡Finalmente! ¿Cómo se prepara un SMOTHIE?
Aquí te dejo una lista muy básica con la que puedes preparar tu smothie, sólo necesitarás:
- Una licuadora (que soporte licuar hielo).
- Cubos de hielo.
- Fruta fresca o congelada de tu preferencia (sin cáscara, ni semilllas).
- Algún vegetal verde como espinaca, célery, pepino, hierbabuena, etc. (para enriquecer el batido).
- Leche descremada, yogurt o algún tipo de leche vegetal (como leche de almendras, ajonjolí, etc.).
- Azúcar al gusto (no es obligatoria, y lo ideal sería no agregarle, pero va a depender de tu gusto).
Todo lo anterior lo vas a colocar en la licuadora y vas a batir por aproximadamente 5 minutos para que quede con la más suave consistencia. Ya puedes disfrutar de tu smothie, ¡y consciente de los beneficios que aportará a tu salud!
¡Recuerda compartir la entrada si te gustó!