Hablando de Acantosis Nigricans
¡Tengo el cuello negro y no se como aclararlo! exclamación, que frecuentemente hacen las personas que comienzan a notar que la zona de los pliegues, como; cuello, codos, rodillas y axilas comienzan a tornarse de un color oscuro, con tendencia a negro.
La primera impresión casi siempre, es que se han aseado mal y tal vez necesitan algún utensilio extra para limpiar mejor la zona, como el uso de un estropajo, luego, al darse cuenta que el área sigue igual salen a la búsqueda de «remedios naturales» para aclarar la piel, o tratamientos estéticos que prometen acabar con el problema.
Al escribir este articulo mi idea principal es hacer un llamado de atención, a propósito del año nuevo y todas las cosas que prometemos que haremos al llegar enero, ya que son muchas las personas, (incluyendo niños), que veo a diario en la calle, gimnasios, en consulta, etc., que tienen el cuello y algunos pliegues cutáneos oscurecidos, y que en la mayoría de los casos, a estas personas no les incomoda, ni consultan al médico por esta afección, lo ven como algo normal dentro de la familia, ya que el abuelo, papá o mamá presenta «eso mismo» desde hace años, sin mayor consecuencia.
Síndrome de resistencia a la insulina
Hay que destacar que el hecho de presentar oscurecimiento que puede ir de pardo a gris o negro (dependiendo del color de piel de la persona) con textura aterciopelada, y que en muchos casos puede presentarse con lesiones verrugosas, es un signo conocido como Acantosis Nigricans.
Ésta Última puede presentarse sola o acompañada de otras condiciones como sobre peso, obesidad central (abdominal), síndrome de ovario poliquístico, poliuria (orinar mucho), polidipsia (tener mucha sed y por ende tomar mucha agua). Y pudieran ser la manifestacion externa de que se tiene Sindrome de resistencia la insulina y no estar aun diagnosticado, lo que podría desencadenar en un futuro no muy lejano en Diabetes Mellitus tipo II.
Tenemos que tomar conciencia de que ¡NO es un problema estético! en primera instancia, y que afortunadamente tomando medidas correctivas si puede mejorar.
La Acantosis Nigricans comienza a manifestarse generalmente en el cuello, es por ello el titulo del articulo, esta «mancha oscura» se va acentuando y extendiendo a otros pliegues a medida que pasa el tiempo y que los factores desencadenantes van aumentando.
Los principales factores desencadenantes son:
- Alto consumo de azucares refinados: como harinas, helados, pastas, etc.
- Consumo frecuente de alcohol: de diferentes grados
- Elevado consumo de grasas no saludables: como frituras, dulces de pastelería, salsas, etc.
- Poca o nula actividad física: entendiéndose la actividad física fuera de la realizada por trabajo normal y que supere los 150 minutos semanales.
- Sedentarismo: muchas horas sentado
¿Qué hacer si sospecho que tengo Síndrome de resistencia a la insulina?
Lo primero que les recomiendo es acudir al médico, quien;
- Realizará una evaluación antropométrica completa ;peso, talla, circunferencia de cintura, índice de masa corporal, y en algunos casos, composición corporal.
- Les indicará exámenes bioquímicos; como hematología completa, glicemia basal y después de comida, insulina basal y después de comida, perfil lipídico, examen de orina y heces, hemoglobina glicosilada A1c.
- Ecografía abdominal para evaluar el estado de los órganos.
Luego de todas esas evaluaciones, dará su diagnostico y algunas recomendaciones que podrán incluir la toma de medicamentos, según el criterio de quien evalúe.
Ahora bien; ¿Cómo podemos «desmanchar el cuello»?
Cambio de Hábitos alimentarios
Lo primero e indispensable es mejorar nuestra alimentación, y disminuir el consumo de azucares, harinas refinadas, y grasas, con lo que obtendremos una mejor utilización de la insulina y por ende mejor procesamiento de la glucosa sanguínea, mejor funcionamiento de nuestro páncreas e hígado.
Incorporar actividad física en la vida diaria
Lo mas «milagroso» en este caso es Aumentar la actividad física, Si! hacer ejercicios a diario,
- Ejercicio cardiovascular : mayor o igual a 150 minutos semanales
- Combinar con ejercicios de fuerza y resistencia para aumentar la masa muscular: al menos 3 veces por semana.
El ejercicio en este caso tiene dos finalidades, uno ayudar en el proceso de «gastar calorías», disminuir de peso e índice de masa corporal, por otro lado aumentar el gasto cardíaco, y con ello poner a «circular mas» la sangre y de esa manera ir «limpiando» los residuos grasos que pueden haber en los vasos sanguíneos y evitar futuros eventos cardiovasculares.
Uso de tratamientos estéticos
Y ahora si a la parte estética, aquí les dejo unas recomendaciones que pueden ayudar bastante
- Tomando más agua
- Usando cremas humectantes al menos una vez al día
- Realizar tratamientos localizados como el peeling de diamante¹ para ayudar a la piel en su proceso natural de descamación y acelerar el proceso de aclarado.
- Usar cremas despigmentantes.
- Colocarse protector solar, sobre todo en áreas afectadas.
Es muy importante aclarar que mientras no se haga una corrección de los alimentos que se consumen, que se incremente la actividad física no se vera ningún resultado externo, aun aplicando los tratamientos naturales o estéticos que suelen estar recomendados.
¹Tratamiento estético con medios físicos (puntas de diamante), no doloroso, no invasivo, usado para remover las capas superficiales de la piel, también conocido como microdermoabrasión.