Tips básicos para todos los Blogueros, los veteranos y los novatos

Como con cualquier actividad que aprendemos en la vida, y sobre todo si es de forma autodidacta, muchas veces adoptamos ciertas mañas y vicios que arrastramos con el pasar del tiempo y que empañan el correcto procedimiento de lo aprendido.

Y a veces, estos vicios llegan hasta a vendarnos los ojos, haciéndonos creer que “nos las sabemos todas”, que “somos los que más sabemos” y que “no hay mejor manera de hacer las cosas que como las hacemos nosotros”.

¿No les ha pasado?

Es por eso que he querido compartir con todos los blogueros (tanto los novatos como los veteranos) que me lean unos tips de ciertas cosas básicas que los blogueros no debemos descuidar u olvidar.

Recordemos algo muy sencillo: ¡Volvamos a lo básico! No olvidemos esos primeros pasos que dimos como bloguero curioso y aprendiz…

Un buen bloguero debe estar autoevaluándose, cuestionándose, mejorando y actualizándose constantemente.

Veamos los siguientes 10 tips:

  • No descuides el footer o pie de tu blog. Datos tontos como el año de copyright, o como el mensaje de Navidad del año pasado hacen que tu blog se vea descuidado o desactualizado. El footer, por tonto que parezca, es también un espacio importante de tu blog en el que incluso puedes monetizar, colocando un banner allí. Entonces, ¿Por qué descuidarlo? ¡Ojo con esto!
  • ¿Calidad o cantidad? He conocido blogueros de todo tipo: de los que escriben mucho, muy seguido, posts de dudosa calidad y cuestionable ortografía; hasta los que escriben cada dos meses posts que valen la pena imprimir y encuadernar. ¿Cuál es tu caso? ¿Cuál es tu estilo? Evalúa cuidadosamente qué quieres lograr con tu blog. ¿Quieres tener muchos posts para que tus lectores vean que eres un bloguero “máquina de escribir”? ¿O prefieres ser ese bloguero ejemplar que cuida la calidad, la redacción y los detalles en cada post? Busca el equilibrio.
  • Revisa los enlaces salientes de tu blog. Cada vez que colocas en tu blogroll enlaces a otros blogs o páginas le estás diciendo a tus lectores que tú recomiendas esos enlaces, pero… ¿qué pasa si estos enlaces ya no funcionan? ¿Qué pasa si los enlaces que colocaste en algún post cambiaron y ya no apuntan correctamente? Para corregir esto te recomiendo que uses algunas herramientas o plugins que revisan automáticamente tu blog para determinar si hay enlaces rotos o malos en él. Recuerda, es un tema de credibilidad de tu blog. Para esto puedes usar plugins como Broken Link Checker, para WordPress.
  • ¿Es rápido tu blog? Si tu blog funciona en un dominio gratis, tipo Blogspot.com o WordPress.com, no hay nada que hacer más que encomendarte a la buena de Dios y confiar en el óptimo funcionamiento y carga del mismo. Pero si tu blog es con hosting y dominio propio, esto es algo que debes cuidar encarecidamente. Un blog lento no se posicionará adecuadamente en Google. Hay varias herramientas para medir la velocidad de carga de tu blog, tales como GTMetrix, y que te ayudarán a evaluar qué hace que tu blog sea lento y lo puedas corregir. Tú, como usuario, ¿qué piensas cuando visitas una web o blog lento? ¿Quién dice que eso mismo no lo puedan pensar de tu blog si es lento?
  • Repasa el nombre y eslogan del blog. Probablemente cuando empezaste tu blog le pusiste el primer nombre que se te ocurrió, pero con el pasar del tiempo tal vez te has dado cuenta que ese nombre no se adecúa a tu blog, o no expresa tu concepción actual del blog. ¡Cámbiala! La descripción (metadata) de tu blog también la puedes actualizar en función a la nueva y verdadera temática de tu blog, y en función a con cuáles palabras clave quieres que te ubiquen los buscadores.
  • Imagen gráfica y logo de tu blog. Al igual que el apartado anterior, probablemente esto lo hiciste a las carreras y nunca más le prestaste atención. ¡Error! Tu imagen gráfica debe ser cónsona y uniforme. Tu blog es una marca y debe ser homogénea, tanto en los colores como en la tipografía usada en imágenes, infografías y textos. Revisa concienzudamente este tema, unifica ¡y anota! Para que luego no se te olvide qué tipografía o paleta de colores estás usando. También actualiza tu foto personal, si ésta aparece. Te aseguro que ya no te ves como hace 4 años atrás, ¿verdad?
  • Haz buen uso de tus dispositivos portátiles. Si tienes un smartphone de última generación o una tablet, revisa periódicamente el aspecto de tu blog y su velocidad de carga desde estos dispositivos. ¡Y muéstraselo a tus amigos cuando tengas oportunidad! Tus dispositivos portátiles pueden ser tus aliados para mostrar tu blog en vivo y hablar de él.
  • Unifica tus redes sociales con la imagen de tu blog. No sólo debes darle acceso a los lectores de tu blog a los botones que los lleven a tus redes sociales, sino que cuando lleguen a tus redes sociales éstos deben encontrarse con una misma línea gráfica, mismos colores, mismo logo o eslogan. ¡No confundas a tus lectores! ¿O quieres que piensen que eres bipolar?
  • Actualiza tu blog más allá de tu blog. Sí, debes escribir posts y actualizar con regularidad, pero debes darle vida no sólo al escribir, sino al responder TODOS los comentarios. Es una regla básica responder siempre los comentarios. Comenta en otros blogs de temática similar, dejando un link al tuyo, participa en foros y comparte posts de la temática que se esté planteando en ese momento. Notarás un incremento sustancial de visitas al blog. ¡Créeme! Pero no cometas el error de hacer spam, ya que podrías conseguir alejar a probables lectores.

Decidirse a tener un blog de manera profesional, más allá de un hobby o “moda”, requiere de un gran trabajo y de responsabilidad. Si decides tomártelo en serio y tener un hábito con todas las actividades inherentes al blogging, con total seguridad verás los resultados. Hay muchas maneras de obtener dinero, contactos, seguidores o visitas con una buena estrategia de blogging.

En un próximo post estaré compartiendo con ustedes más tips. Y recuerda que si deseas alguna de mis asesorías en Blogging, Diseño Web y Social Media, más abajo tienes mis datos de contacto.

Sobre el autor

1 comentario en “Tips básicos para todos los Blogueros, los veteranos y los novatos”

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio