Analizando el emprendimiento
El mundo de la Consultoría empresarial es, definitivamente, carnestolendo. Es un carnaval de ideas, proyectos y resultados que me ha tocado vivir a lo largo de mi trabajo como consultor y coach organizacional con muchos de mis clientes.
Es interesantísimo palpar la emoción, sobre todo, de los emprendedores, cuando inician sus actividades buscando garantizarse una visa para un sueño, como lo diría Juan Luis Guerra.
Hay muchos que comienzan con emoción y terminan con desesperación; otros, en cambio, son mas pacientes y se dedican a hacer las cosas lo mejor posible, para así garantizarse el éxito deseado; los que se quedan en el camino por que no le ven el queso a la tostada en el tiempo que estimaron y los que, a la postre, no son ni chicha ni limonada.
En lo que todos concuerdan desde el inicio, es que sus emprendimientos será la independencia económica y financiera que todos anhelan, pero el problema es el cómo alcanzar esa deseada independencia, sin sufrir los altibajos de la economía local, regional o nacional, según como sea el caso.
Uno de los talones de Aquiles de esto, es no saber como “dinamizar” el dinero obtenido por medio del emprendimiento, debido a una infinidad de creencias limitantes que han venido acorralando al emprendedor, subyugándolo a limitarse a la rutina comercial del “comprar y crear para vender”.
¿Reinvertir las Ganancias?
Es muy cierto que toda actividad económica que implique la oferta de un bien, producto y/o servicio conlleve gastos administrativos o de inversión y eso es lo tradicional, pero, cuando usas el dinero de tus ganancias para reinvertirlo todo en el mismo negocio, salvando los gastos administrativos, ¿Crees que estás haciendo lo correcto?
La respuesta, mas que obvio, es que, si quieres que tu emprendimiento siga creciendo, tienes que reinvertir en él. Definitivamente es así, pero ¿Tienes realmente claro cual es la finalidad y/u el objetivo final de lo que deseas obtener de tu emprendimiento?
Si lo que deseas es que tu emprendimiento sea la culminación exitosa de tus sueños, puedes seguir haciéndolo del mismo modo hasta alcanzarlo, pero, si lo que estas buscando es que tu emprendimiento sea el vehículo para ganar más dinero en el tiempo, tienes que pensar en otras alternativas que te ayuden a multiplicarlo.
El dinero es Dinámico
Dinamizar el dinero, no es otra cosa que ponerlo a moverse y usarlo como un capital enfocado a otra actividad rentable.
Si así lo estás haciendo y estás obteniendo el resultado económico deseado, te felicito, aunque me gustaría hacerte una pregunta estimado lector ¿Estas conforme con tus resultados o buscas más?
Jeff Bezos dice que si te enfocas siempre a hacer lo mismo vas a dejar sobre la mesa otras oportunidades y esto, desde mi punto de vista y experiencia, es totalmente cierto.
Muchas veces, dejamos oportunidades maravillosas sobre la mesa, porque se le tiene miedo al riesgo y a la pérdida y esto me ha permitido escuchar una frase que es bastante común en los emprendedores: “Una oportunidad como esa no la volveré a tener y ya la perdí” y para que esto no te suceda, te voy a regalar 3 formas para redinamizar las finanzas en tu emprendimiento.
¿Sabes que significa redinamizar las finanzas?
El prefijo RE puede significar repetición o negación y en este caso, lo usaré como repetición, es decir, volver a dinamizar tu dinero y para ello te invito a leer estos consejos para tu mejor provecho.
3 formas para redinamizar las finanzas en tu emprendimiento
1) Invertir en Criptoactivos.
Los criptoactivos han venido consolidándose en el mercado, como una buena alternativa para hacer negocios en el mundo virtual.
Aunque para muchos esto representa un riesgo, creo que es una de las formas eficientes para darle vida a tus inversiones.
Por supuesto, previo a una buena empapada sobre el tema de este mundo virtual de los valores criptográficos, puedes invertir de distintas maneras, partiendo desde lo más pequeño a lo más grande:
- Trading: (es posible que hayas escuchado este término unas cuantas veces) que no es otra cosa que la compraventa de estos valores criptográficos (Criptomonedas)
- Holdigng: Comprar y mantener las inversiones en criptoactivos hasta alcanzar un tope deseado para luego vender y obtener las ganancias pautadas.
- Compra de acciones de empresas “minadoras” (En el caso que no desees arriesgar tu dinero en el mundo virtual)
- Compra de acciones de empresas que estén dedicadas a la fabricación de equipos de minería
Infórmate bien de todos estos detalles y evalúa tus posibilidades y, sobre todo, tus miedos.
2) Crear una nueva línea de productos y servicios.
Generalmente, los emprendimientos se generan desde una visión que conlleva a la puesta en marcha de un producto o servicio en específico, es decir, que, si elaboras tortas, pensarás en los distintos tipos de sabores, tamaños o estilos de tortas, pero tu producto será siempre uno: tortas y en eso te enfocarás, pero… Así como tú ¿Sabes cuantas personas están haciendo tortas también?
Si piensas en la competencia me dirás que muchas personas lo están haciendo también, pero, no te deprimas y mírale el lado positivo: así como tú, ellos también necesitarán insumos, y utensilios para hacerlas y tu podrías ser su próximo proveedor.
Si inviertes en para convertirte, además, en proveedor de competencia, harás un negocio redondo, seguramente. Piénsalo.
3) Ser lo que has deseado ser.
Si tu emprendimiento, ya convertido en negocio, es sustentable y se ha mantenido en el tiempo con buenas ganancias, es hora de dedicarte a un nuevo negocio.
Generalmente cuando los negocios alcanzan a ser sustentables, tenemos tiempo para dedicarnos a otras actividades que también pueden ser rentables por ello te recomiendo que inviertas las ganancias de tu emprendimiento en la creación de un nuevo emprendimiento a corto plazo que te sirva para generar mayores ingresos…
Tal vez, puedas llegar a ser lo que siempre has deseado pero que no había sido posible lograrlo por falta de tiempo y dinero.
¿Has escuchado alguna vez a alguien decir disfruto lo que hago y de paso me pagan por hacerlo?
Pues este puede ser tu momento.
Recuerda siempre argumentarte bien sobre lo que vayas a realizar. Consulta a quienes sean expertos confiables en la materia y organiza bien tus proyectos para que puedas alcanzar el nivel financiero que siempre has deseado y si tu reinversión se basa en un emprendimiento digital, toma en consideración lo que explico en mi post ¿Emprendedores o Buhoneros digitales?
Te deseo Éxitos y Bendiciones.
Pino Vaccaro, MBA
https://www.instagram.com/pinovaccaro_lcoach/
3 formas para redinamizar las finanzas en tu emprendimiento