Ciudad Bolívar, la puerta del sur

Probablemente algunos de mis lectores no lo sepan, pero pasé muchos años de mi vida en Ciudad Bolívar, o Angostura, como era conocida anteriormente, la capital del Estado Bolívar.

Y aunque no nací en esta histórica y tranquila ciudad, la conozco lo suficiente como para hablarles de los muchos espacios turísticos que ella ofrece.

En Blogueros de Venezuela estamos decididos a impulsar el turismo en nuestro país, por lo que este artículo forma parte de una serie de posts en nuestra web que buscan enaltecer lo hermoso de Venezuela, que aún podemos explotar y enorgullecernos de ello.

Un poco de historia.

Ciudad Bolívar fue fundada el 21 de diciembre de 1595 por Don Antonio de Berríos, quien había llegado de la Nueva Granada (actual Colombia) con la misión de poblar la Guayana. La población, llamada originalmente Santo Tomás de Guayana, era un puerto fortificado que debió mudarse de emplazamiento en tres ocasiones, ya que era blanco de constantes asaltos por parte de indios caribes y corsarios europeos.

En 1764 halla un sitio definitivo en la ribera del Orinoco, en su sector más angosto, por lo que toma el nombre de Santo Tomás de la Nueva Guayana de la Angostura del Orinoco, conocida simplemente como Angostura, nombre que se recuerda aún hoy. En junio de 1846 fue cambiado su nombre a Ciudad Bolívar, en honor al Libertador, Simón Bolívar

La ciudad tomó su nombre debido a su ubicación en la Guayana Venezolana, específicamente al sur del río Orinoco en un lugar donde el cauce se estrecha considerablemente quedando reducido a 800 m de anchura, lo cual era una ventaja durante épocas pasadas, en las que se trataba siempre de buscar los mejores puntos para atravesar los ríos.

Cerca de la ciudad se ubica el primer puente que se construyó sobre el Río Orinoco, llamado Puente de Angostura, aunque su derecho se encuentra a pocos kilómetros aguas arriba de la propia Angostura del Orinoco, donde antes de la construcción cruzaban las embarcaciones entre el puerto del Municipio Independencia, en Soledad (Anzoátegui), y el puerto de Ciudad Bolívar. De manera que el puente de Angostura tiene, en realidad, una longitud de casi 1700 m que es, aproximadamente, el doble que la parte más angosta ubicada frente a la ciudad.

Es una de las pocas ciudades venezolanas que conservan su acervo histórico, expresado en su arquitectura colonial y particularmente en construcciones como la Casa de San Isidro, la Casa del Correo del Orinoco, la Cárcel Vieja, la antigua Casa Arzobispal, la Casa Parroquial, la Casa de la Real Hacienda (hoy sede de la Gobernación del Estado Bolívar), la Casa de los Gobernadores de la Colonia y la Catedral.

Trataré en próximos artículos de contarles mis experiencias en los muchos lugares turísticos que posee la ciudad, y así acercarlos a lo que ella representa y representó para los inicios de Venezuela como república.

Entre los principales sitios de interés que Ciudad Bolívar ofrece y que te recomiendo visitar tenemos:

  • El Puente Angostura, el puente colgante más largo de la América Latina.
  • El Mirador Angostura.
  • La Piedra del Medio, a la que Humboldt llamó el Orinocómetro (medidor del Orinoco).
  • El Paseo Orinoco.
  • El Museo de Ciudad Bolívar; se creó en la casa colonial donde se imprimía «El Correo del Orinoco», órgano oficial del Congreso de Angostura.
  • El cuadrilátero Histórico de Ciudad Bolívar, conformado por la Plaza Mayor, La Catedral, La Casa de los Gobernadores, La Casa de la Real Intendencia y la Casa del Congreso de Angostura.
  • Prisión del general Carlos Manuel Piar. Todavía se conserva el aposento donde estuvo recluido mientras era enjuiciado.
  • La Cárcel Vieja, que actualmente alberga el Archivo General de Guayana y el Instituto de Historia.
  • La Casa de las Doce Ventanas.
  • El Fortín del Zamuro.
  • La Casa Museo de San Isidro, hacienda de José Luis Cornieles, donde frecuentemente se alojaba Bolívar, y fue allí donde escribió su famoso Mensaje al Congreso de Angostura de 1819.
  • El Jardín Botánico de Ciudad Bolívar.
  • Museo de Arte Moderno Jesús Soto.
  • Museo Geológico y Minero de Guayana.

De todos los sitios anteriormente mencionados estaré escribiendo en mis próximos posts.

Ciudad Bolívar, como toda antigua ciudad, también alberga muchas historias y leyendas que han sobrevivido con el pasar de los años, y que, por más fantasiosas que puedan parecernos, no dejan de erizarnos la piel cuando las escuchamos. En próximos posts también estaré hablando de estas interesantes historias.

Ciudad Bolívar también es cuna de ilustres venezolanos que a lo largo de toda su historia han dejado no sólo el nombre de su ciudad bien en alto, sino el de Venezuela. Entre estos bolivarenses insignes tenemos:

  • Jesús Soto.
  • Cheo Hurtado.
  • Antonio Lauro.
  • Hernán Gamboa.
  • Edith Salcedo.
  • Rubén Limardo.

En definitiva, Ciudad Bolívar es una de esas pequeñas ciudades de nuestro país con un gran pasado histórico y un sinfín de bellezas arquitectónicas, geográficas y turísticas que bien merecen la pena ser visitadas.

¿Te animas a hacer turismo en tu país?

Sobre el autor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio