El banco de Venezuela con gente al bate

Venezuela: un banco con gente al bate

¿Cómo se ve el 2022 para Venezuela desde el banco dónde estás sentado? Venezuela tiene gente al bate y otros ya están bateando.

¡Hola de nuevo!

Esta vez, me provocó, hacer un stop respecto al tema «la cultura de cliente«; para compartirles una anécdota reciente.

Pero, ¿Crees que voy a hablarles del «banco» donde guardamos el dinero?

Pues, ¡no!. Hablo del banco para sentarnos: banquillo, butaca; de esos que hay en el parque, en los estadios.

El año avanza a millón y en Octubre viene la temporada de LVBP; por eso, les invito a imaginar a Venezuela, como un campo de béisbol y a la vez, como un banco lleno de gente lista para salir a jugar.

¿Será que llegó el turno al bat?.

Venezuela: un banco con gente lista ¿para?

¿El banco de los que batean o el banco de los espectadores?; ¡quizás, es el banco de prensa o el de los narradores deportivos!.

Como sea, ser Venezolano es como ¡ser deportista!.

Madrugas, pasas el año entrenando aunque nadie te ve y cuando te ven, en la temporada alta; encuentras personas que te aplauden y otras que te abuchean cada strike, haciéndose eco de los ponches, en vez de los hits.

Para intentar entender a Venezuela, hay que sincerarse primero en que banco estás.

¿Ya lo pensaste?

La frase del 2022

Pregunta o afirmación, con sarcasmo o inocencia; la frase del 2022, sigue siendo la misma: Venezuela ¡¿se arregló?!

Como dicen por ahí: ¡No lo entenderías y tampoco te lo voy a explicar!; pero como no soy tan malvada, por lo menos, ¡algo les voy a contar!…

(Lo de la rima no fue intencional); así que…¡sígamos please!

No creas en respuestas cerradas

Si alguien de buenas a primeras te contesta: “¡Sí, Venezuela se arregló!…”

¡No le creas por favor!; y si te responde con un tajante “¡No!”, ¡tampoco le creas!.

Es más; ¡no le creas a ninguno!, ya que te voy a explicar la razón.

Un tema muy general

Para comenzar, preguntar que sí Venezuela se arregló o afirmarlo, es un planteamiento demasiado genérico.

Si existe una cualidad nociva en la manera en que nos expresamos, es la capacidad de generalizar.

ABIGAIL RADA

Había y hay tanto que “arreglar” , que deberíamos ser más específicos al hablar del tema; entonces, tendríamos un lanzamiento de preguntas (bolas), antes de poder “intentar” responder sensatamente.

Algo tipo: ¿A que te refieres?; ¿al poder adquisitivo? o ¿a los servicios?; o quizás ¿a la conciliación entre venezolanos o la conciencia ciudadana?

¿Me sigues?

Venezuela: un lugar de mucho contexto

Tan contextual es este asunto; que una realidad se vive en Caracas y otra en el interior del país; inclusive aún en la capital caraqueña, una realidad se vive en el Centro, otra en el Este y del Oeste… ¡mejor, ni te cuento!.

Cada persona, (como debe ser), te va a dar su punto de vista; va a responder, desde su contexto.

Solo algunos, interactuamos en varias realidades caraqueñas y aún así, muchas cosas ignoramos; por lo cual, sigue siendo relativa una respuesta cerrada.

El juego no se ha ganado

Apenas en Abril 2022 bajaron las restricciones pro pandemia; eso ha significado, una vuelta a las aulas 100% presencial, horarios comerciales más allá de las 2pm, entre otros.

Se ha hecho común: la remodelación y reinauguración de locales comerciales dirigidos al consumo masivo; la variedad de productos importados en los anaqueles; así como, los eventos sociales y culturales.

Ahora bien; todo esto, ¿significa por defecto que en Venezuela está todo O.K.?. Aspectos como estos, ¿son suficientes, para afirmar que el juego está ganado?.

Aunque ya, no hay colas para comprar gasolina (por lo menos en parte de Caracas); mucho del cuento, sigue igual.

No sabemos por qué inning vamos, pero aquí continuamos…

banco de venezuela con gente al bate
Encuentro acento venezolano Junio 2022

Bateando por Iniciativa propia

¿Recuerdas que mencioné que quería compartirte una anécdota?

¡Pues bien!…resulta que hice click en un post en instagram. Luego, seguí las publicaciones, algunos lives e interactué con su moderadora; al punto que, sin darme cuenta, me hice parte de la comunidad.

¿Cómo se llama esta comunidad?…¡pues!…se llama: acentovzlano

En este espacio, compartimos y hacemos eco de lo que suma, del esfuerzo, del trabajo; de las mejoras integrales que aspiramos, poniendo manos a la obra por iniciativa propia y colectiva.

¡Ya pasó nueve meses de eso! y el 04 de Junio del año en curso, algunos pudimos darnos cita en un emblemático parque de la ciudad de Caracas. Encuentro en el cual, pudimos dejar de un lado las pantallas de los celulares, para vernos «face to face».

Un encuentro valioso

¡Aluciné!; porque en este encuentro, estuve rodeada de personas valiosas, proactivas, super preparadas, con trayectoria; entre ellas: escritores, periodistas, personas de los medios, fotografos, profesores reconocidos, artistas diversos; que desmienten la teoría de que en Venezuela se quedaron los perdedores.

¡Estuvo genial!. Lo mejor de ello, es que es una comunidad abierta y lo más bonito es que muchos pertenecen, solo que no se han enterado.

Y un ¡NO! rotundo, en mayúsculas y en negrita; NO era una reunión conspirativa. Después de 2 años de confinamiento, era necesario, salir, conocer gente nueva, respirar aire puro y comer pepito, sentados en la grama.

Por ello, te invito a que te pases por el feed de acentovzlano, que también está estrenando espacio en Youtube y seguro ¡te quedarás, como me quedé yo!; a lo mejor, nos conocemos en un próximo encuentro.

banco de Venezuela con gente al bate
Panadería «Don Pan» en Bellas Artes, Caracas-Venezuela Mayo 2022

Bateadores anónimos

Muchos quieren batear, hacer hit e incluso botarla de «home run», con sus talentos, espíritu trabajador y honradez; muestra de ello, fue la gentileza de joaanafit, a quien conocí en el parque, mientras aguardaba al resto de la comunidad.

Por otro lado; días antes, el Martes 31 de Mayo , paseando con mi amiga Francis, quisimos comer algo rico, con su respectivo café y pues…, nos topamos con la Panadería «Don Pan» en Bellas Artes; al entrar,vimos a las vendedoras disfrutar su trabajo, nos atendieron con buen humor y cálidez; en fin, ¡una excelente atención!.

Con nuestra presencia en el parque y habiendo conocido a estas chicas, es más fácil, entender el por qué Venezuela sigue en pie; y es que, además de la ayuda divina; hay personas que se niegan a permanecer en el banco de Venezuela, de brazos cruzados, esperando que les den un turno para batear.

Los que no salen del banco a batear

Si has podido leer mis post, seguro, ya conoces mi estilo y tienes una idea de lo que viene; sino, aquí te dejo este enlace, para que disfrutes de aquellos que más llamen tu atención, desde este portafolio de Blogueros de Venezuela.

En el banco, nunca falta el que se queda sentado, el que se queda esperando que lo nombren, para ponerse en pie y accionar. Hay quien no logra salir siquiera al campo de juego.

¿Qué hacemos con esa persona?, ¿Desecharla?

Seguramente ¡no podremos ayudar a todos!; sin embargo, podemos seguir inspirando con el ejemplo; además de extenderle la mano, si existe la posibilidad.

Con seguridad, hay mucha gente valiosa en el anonimato y no se trata de alcanzar fama; sino de «escribir lo positivo de Venezuela dentro de esta época compleja que nos ha tocado vivir».

Y tú ¿estás listo para batear?

El próximo mes, retomaremos el hilo sobre la cultura del cliente; ya hablamos de «Gratis» y de «Barato»; ahora será el turno de su primo «Fiado». ¡No te lo pierdas!

Sobre el autor

3 comentarios en “Venezuela: un banco con gente al bate”

  1. Son esos momentos que nos recargan de buena vibra amiga , me complace ser parte de ello humildemente, saludos Abi,…..nos vemos de nuevo en ese un día al.mes .

  2. Abigail. ¡Que bonito testimonio! Gracias en nombre de Acento Venezolano hacernos parte de el. Yo creo fielmente que el tiempo es dador de oportunidades. A veces no se ve, pero uno es responsable de consecharla. Ser VENEZOLANO es todo un reto donde sea que te encuentres. Tambien creo que es una lección para demostrarte (a ti mismo) de que estas hecho. Esta atento en la banca o batear es parte del proceso, simplemente porque no sabes cuando te llega la oportunidad. Así que solo hay que estar listo para reconocerla.

  3. Que bonito tu feed back. Detalles simples «» cómo que el mensaje llegué e inspire, hace que todo lo que uno hace, siga valiendo la pena.

    De mi parte, es una bendición aún en digestión, haberte conocido a tí, a tu proyecto y a la comunidad que se está construyendo en Acento Venezolano.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio