Si envías productos a tus consumidores y no incluyes un catálogo de ventas en cada envío, estás perdiendo oportunidades de realizar nuevas ventas y dejando dinero sobre la mesa.
Entre el año 2009 y 2011 las ventas por catálogo fue el mayor generador de ingresos para el 63% de las empresas que dependían de las ventas directas.
Los beneficios de la venta por catálogo muy amplios. Primero, tu cliente está emocionado de recibir el pedido y es muy probable que revise tu catálogo.
Un catálogo de ventas es un recurso útil que muestra tus productos e incluye una manera fácil de realizar un pedido.
Características de un catálogo de ventas
Determina el tamaño del catálogo. Una buena regla general es que el tamaño del catálogo debe reflejar la mayoría de los productos que se envían. Por ejemplo, si normalmente envías artículos pequeños como joyas o relojes, considera la posibilidad de hacer tus catálogos de 8.5 pulgadas por 5.5 pulgadas. Por otro lado, si está enviando productos como televisores o ropa, considera hacer el catálogo de 8.5 pulgadas por 11 pulgadas.
Escribe descripciones concisas para cada producto y categoría. Una buena descripción también debe resumir brevemente los beneficios del producto para tu cliente.
Contrata a un diseñador gráfico y fotógrafo. Recuerda que este catálogo reflejará la calidad de tu negocio. Si un cliente abre su pedido y ve un catálogo de baja calidad, eso se reflejará negativamente en tu empresa. Al mirar a través de un catálogo, tus clientes no pueden tocar ni examinar sus productos.
Las decisiones de compra se tomarán sobre la calidad de la fotografía y el diseño. Contratar a un diseñador gráfico y fotógrafo para que te ayude con el catálogo dará sus frutos al final.
Diseña la cubierta. La portada debe ser invitante y alentar a los lectores a abrir y examinar tu catálogo. También debe incluir el logotipo de su empresa. Resalta las ofertas especiales, ten cuidado al colocar demasiados productos u ofertas en la portada, puede llegar a ser difícil de leer.
Crea un formulario de pedido y asegúrate de que esté ordenado. Debería ser fácil para tus clientes encontrar toda la información necesaria para realizar un pedido. El formulario debe incluir secciones para realizar pedidos de múltiples productos, direcciones de envío y facturación, cálculos de impuestos sobre las ventas si es necesario, opciones de envío y pago y un número para llamar si tienen alguna pregunta.
Chequea el catálogo antes de enviarlo. De alguna manera, este es el paso más importante del proceso. Lo último que desea es tener un catálogo lleno de faltas de ortografía o errores en los precios.
Verifica los precios, las descripciones y la fotografías de cada producto para asegurarte de que todo coincida. Además, si tienes dudas sobre el diseño gráfico del catálogo puedes sugerir y realizar cambios.
Crea una versión electrónica del catálogo. Los consumidores quieren poder acceder a la información en todas partes hoy en día, por lo que es importante crear una versión en línea de tu catálogo.
Esta versión debe estar disponible para su descarga en tu sitio web. Un buen formato para un catálogo electrónico es el formato de documento portátil (PDF). Estos archivos se pueden leer en todas las computadoras, teléfonos inteligentes y Tablet.
Las ventas por cataloga es un recurso muy valioso para aumentar las ventas, además de eso, los catálogos digitales tienen el beneficio de poder hacerle cualquier modificación a casi un costo 0.
Y tu empresa, ya utiliza las venta por catálogo?