excusado

¿Vives sin excusas o eres excusado?

Las excusas son cualquier circunstancia que utilizamos como pretexto ante la incapacidad de cumplir nuestros objetivos, desarrollar algún proyecto o idea, o simplemente quedarnos en el punto donde estamos (zona de confort) a pesar de nuestra insatisfacción. ¿Vives Sin Excusa?

Mi abuela  tiene un refrán muy sabio:

“Desde que se inventaron las excusas todos quedamos excusados”

Sí, como el WC.

Es que usamos cualquier salida para liberarnos de nuestra responsabilidad y no asumir que hemos sido incapaces de cambiar nuestra vida con frases que generalmente empiezan con:

“Es que…”,

“Si tan solo…”,

“La culpa es de…”,

“No puedo porque…”,

“Me falta…”

La excusitis (o buscar excusas para todo) no nos permite progresar,  en ocasiones ni siquiera comenzar,  el camino hacia nuestras metas. Pero ¿por qué caemos en buscar excusas? Me atrevo a decir que por miedo.

Miedo al fracaso, al qué dirán si no lo hago bien o si no tengo resultados.

¿Te has puesto a pensar qué es el fracaso en realidad?

07 cosas que el fracaso NO ES

En el libro El Lado Positivo del Fracaso, John C. Maxwell hace una lista de 07 cosas que el fracaso NO ES.

  1. La gente cree que el fracaso se puede evitar, y no se puede. Somos humanos imperfectos, por eso cometemos errores.
  2. La gente cree que fallar es el resultado de algo, y no lo es. Así como el éxito y la felicidad no es un lugar al cuál llegar sino un camino, el fracaso también es un proceso y no un resultado.
  3. La gente cree que el fracaso es objetivo, y no lo es. Nuestra percepción ante los errores e inclusive ante cualquier cosa en la vida, son subjetivas y varían de persona a persona según las creencias que éstas tengan.
  4. La gente cree que el fracaso es un enemigo, y no lo es. Entonces en el empeño de evitar el fracaso a toda costa, también evitamos  oportunidades aleccionadoras que nos impulsen a ser mejores.
  5. La gente cree que fallar es algo irreversible, y no lo es. Todo depende de donde pongamos nuestro enfoque y perspectiva.
  6. La gente cree que el fracaso es un estigma, y no lo es. No son una marca de ganado que te identifica para toda la vida como un fracasado así que no te lo tomes tan enserio.
  7. La gente cree que después del fracaso ya no hay más, y no es así. La aventura apenas comienza…

Entonces ya sabes, no te tomes muy enserio el asunto del fracaso pues resulta que todos en algún momento pasamos por ahí.

Sí, leíste bien. TODOS.

Piensa en alguien a quien admires. Él o ella también fracasaron. Piensa en una persona famosa, cualquiera, no importa la razón de su fama. Ellos también vivieron momentos que resultaron desfavorables para sus planes. El secreto está en el lado cómo lo mires y la actitud que asumas.

Las excusas más comunes

Pero… (¡Apareció el condenado pero!) Hay quienes siguen buscando la quinta pata al gato, hasta dar con una nueva excusa. Y comienzan de nuevo los “Es que…”, “Si tan solo…”, “la culpa es de…”, “no puedo porque…”, “me falta…” Toda una lista de evasivas, entre las más comunes:

Excusa de la salud.

Desde inocentes “Me duele la cabeza” hasta patologías diagnosticadas son buenas, cuando de pretextos para justificar la inoperancia se trata.

Si te ha caído hongos en las uñas, si te encuentras bajo tratamiento médico fuerte como radioterapias, quimioterapias, diálisis, entre otras; o si tienes alguna carencia física, puedes alcanzar éxito en lo que te propongas.

Mira esta lista de famosos que no se rindieron ante sus dificultades de salud

Excusa de la edad

La vitalidad y la edad no siempre van de la mano. Existen jóvenes decaídos y personas en la época de madurez con mucha energía. ¡¿Y entonces?!  Según Eistein “todo es relativo”  ¿no?

Así vemos a John y Patrick Collison (Stripe) y Evan Spiegel (Snapchat) quienes están en el Top 10 de la revista Forbes de Los Millonarios más Jóvenes del mundo, y son los únicos de esta selecta lista que han forjado su riqueza por sí mismos. Además no llegan a 30 años.

John Collison
John Collison Foto: Jamen Toppin / Para Forbes
Evan Spiegel
Evan Spiegel, cofundador de Snapchat. (Foto: Fundación Telmex.)

 

Y también, Edwina Brocklesbury (@eddiebrocklesby), quien decidió comenzar a correr a los 50 años y a los 74, se convirtió en la mujer británica de mayor edad en completar uno de los eventos deportivos más retadores, el Ironman, donde se deben recorrer más de 220km en tres tramos, nadando, pedaleando y corriendo (en ese orden)

No importa la edad, si tienes una meta ¡Ve por ella!

Excusa del  tiempo

No esperes que el reloj esté a tu favor o que por arte de magia surja una hora más para que “te dé tiempo” de hacer lo que no te atreves.

Todos tenemos 24 horas cada día, 7 días a la semana y 365 días al año. Cómo lo usemos es nuestro compromiso.

Evalúa a qué actividades le dedicas tiempo y no son productivas ¿ver televisión quizás?

Excusa de la situación del país

No esperes que la economía o la situación social del país mejore, tenemos la esperanza de que ocurra pero no será de la noche a la mañana ni por obra del universo. Podemos ayudar a que la “situación país” mejore buscando opciones, siendo creativos, proactivos y productivos.

Aquí quiero que conozcas a GorBrit Social Media, una empresa venezolana con amplia experiencia profesional que brinda soluciones en Capacitación, Diseño Web, Community Manager y Marketing Digital adecuadas a las necesidades de sus clientes.

GorBrit
GorBrit Social Media

Tal vez pensarás que es muy difícil tener un negocio digital en esta Venezuela llena de apagones y “caídas” de conexión; pues para Aura Brito y Roosevelt Gordones (CEO´s de GorBrit) son solo excusas.

Este año de pandemia (que es la siguiente excusa) la empresa tuvo un crecimiento de 300% en el número de clientes mensuales, todo producto a la incasable labor de sus directores.

¿Y tú? ¿Te vas a detener cuando la electricidad falla?

Excusa de la Pandemia

La pandemia ha traído consigo cambios radicales en nuestras formas de hacer las cosas, tanto en lo personal como en lo laboral/profesional (¿Vieron la entrega de los premios Emmys? ¡Súper diferente!) Algunos lo aprovecharon, otros siguieron quejándose. 

Los cambios ocurren ¿Qué harás TÚ con ellos?   

¿Cómo nos curamos de excusitis?

Lo primero que tengo para decirte con miras a que te sientas mejor es que NO ESTAS SOLO, la excusitis y el miedo al fracaso son muy comunes.

La idea es darnos cuenta para no quedarnos allí y actuar por encima de nuestros temores, aprendiendo de ellos para mejorar cada día.

Y como todo está en nosotros, es importante que entiendas las cosas de una manera diferente. Las creencias sobre el fracaso y el éxito,  pueden estar afectando tu disposición a abrazar el cambio y resignarte a la vida que llevas.

“Si crees que puedes o si crees que no puedes, en ambas tienes razón”. Henry Ford.

Te invito a ver el siguiente Minuto con Maxwell y tener una Mentalidad sin Excusas

¿Qué te pareció el video?

¿Estás listo para Vivir Sin Excusas?

Sobre el autor

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.

Scroll al inicio